Wunsiedel lucha contra la demencia: detección exitosa en un hogar multigeneracional

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El primer alcalde Lahovnik y la asistencia del proyecto digiDEM están probando en Wunsiedel pruebas de detección de demencia para ciudadanos mayores de 63 años. Comentarios positivos!

Erster Bürgermeister Lahovnik und digiDEM-Projektassistenz testen Demenzscreening für Bürger über 63 in Wunsiedel. Positive Resonanz!
El primer alcalde Lahovnik y la asistencia del proyecto digiDEM están probando en Wunsiedel pruebas de detección de demencia para ciudadanos mayores de 63 años. Comentarios positivos!

Wunsiedel lucha contra la demencia: detección exitosa en un hogar multigeneracional

La ciudad de Wunsiedel aborda activamente los desafíos de la demencia. El 15 de octubre de 2025 tuvo lugar en la casa multigeneracional una oferta de detección para personas mayores, organizada en colaboración con el proyecto digiDEM de la Universidad de Erlangen. El primer alcalde, Nicolas Lahovnik, participó personalmente en el evento, cuyo objetivo es apoyar a los afectados y a sus familias. De nuevo Wiesentbote Según informó, el examen estaba dirigido a personas de 63 años o más que tuvieran problemas de memoria o cuyos familiares hubieran notado un deterioro en su rendimiento mental.

Un total de 18 participantes aprovecharon la proyección y fueron evaluados individualmente por la asistente del proyecto Ottilie Ochs. Las pruebas duraron aproximadamente 20 minutos y se invitó a los participantes a que las volvieran a realizar periódicamente. Esta oferta fue bien recibida por los ciudadanos, lo que no sólo subraya la importancia de este tipo de acciones, sino que también señala la necesidad de realizar una mayor labor educativa sobre la demencia. El compromiso del Ministerio de Salud y Asistencia del Estado de Baviera, que apoya el proyecto, demuestra la seriedad con la que se está tomando la situación.

Antecedentes de digiDEM Baviera

La proyección forma parte del proyecto más amplio DigiDEM Bayern, que se lleva a cabo desde enero de 2019 y cuenta con una financiación de 6,2 millones de euros del plan director Bayern Digital II. Alto izph.fau.de El proyecto tiene como objetivo mejorar de forma sostenible el diagnóstico y la atención de las personas con demencia y sus familiares en Baviera. Se estima que actualmente en Baviera hay 270.000 personas afectadas por demencia. El pronóstico supone que esta cifra aumentará a más de 380.000 para 2040. Las estructuras de suministro enfrentan grandes desafíos, particularmente en las zonas rurales.

Un aspecto central del proyecto digiDEM es la provisión de ofertas digitales que faciliten a los afectados, familiares y voluntarios encontrar apoyo. Esta brecha de cobertura en la atención se solucionará mediante la creación de un registro digital de demencias que recopile datos a largo plazo sobre el tratamiento y el apoyo en todos los distritos administrativos de Baviera.

Compromiso y perspectiva

La respuesta a las campañas de detección ha sido siempre positiva. Los participantes sienten que la oferta se toma en serio y reciben información valiosa que potencialmente puede mejorar significativamente su calidad de vida. Estas iniciativas no sólo llaman la atención sobre la situación asistencial actual, sino que también hacen un llamamiento a la sociedad para que aborde activamente el problema de la demencia. El gran compromiso de los implicados, como la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Núremberg y el Hospital Universitario de Erlangen, demuestra que tienen una buena habilidad para afrontar los retos del cuidado de las personas con demencia.