Peligros inesperados: ¡Es necesario realizar mediciones de polvo fino en el aeropuerto de Múnich!
Freising investiga la contaminación por polvo fino en los alrededores del aeropuerto. La nueva directiva de la UE a partir de 2024 exige el seguimiento de la UFP.

Peligros inesperados: ¡Es necesario realizar mediciones de polvo fino en el aeropuerto de Múnich!
El parlamentario federado de Freising, Benno Zierer, del partido Votantes Libres, puso recientemente en el punto de mira de la opinión pública el problema de la contaminación por polvo fino en los alrededores del aeropuerto de Múnich. Junto con la asociación de ciudadanos de Freising, exige que las mediciones cruciales se realicen no sólo en los alrededores, sino también directamente en el aeropuerto. "Algo está pasando", dijo Zierer. El trasfondo son las regulaciones de la nueva Directiva de Calidad del Aire de la UE, que se aplicará a partir de diciembre de 2024 y exige un monitoreo obligatorio de partículas ultrafinas (UFP) en los entornos aeroportuarios. Sin embargo, esta medida encuentra resistencia: hasta ahora Munich Airport GmbH ha rechazado categóricamente las mediciones en sus instalaciones. Zierer ha solicitado ahora un informe del Ministerio de Medio Ambiente para señalar la necesidad de realizar ajustes en la estrategia bávara de la UFP. Baviera se considera pionera en la medición y la investigación de estas partículas microscópicas, que desde abril de 2021 se controlan en la región del aeropuerto de Múnich.
La asociación de ciudadanos de Freising critica la actual base de datos sobre la contaminación por polvo fino. "Aparte de las directrices de la OMS, no existen límites legales para las partículas ultrafinas", subraya la asociación de ciudadanos. Según un estudio de la Agencia Federal del Medio Ambiente (UBA), los aeropuertos desempeñan un papel crucial en la contaminación por UFP. Las mediciones realizadas en el aeropuerto de Berlín Brandeburgo (BER) muestran que se pueden detectar altas concentraciones de partículas ultrafinas hasta a siete kilómetros de distancia. Este estudio destaca que los aeropuertos contribuyen con más del 50% de la contaminación total por UFP en el área circundante. Por eso es importante que en el futuro se realicen mediciones también cerca del aeropuerto de Múnich para poder registrar la influencia real. "La calidad del aire es un tema importante, especialmente en las zonas urbanas", explica Marcel Langner, jefe de departamento de la UBA.
Los desafíos y los pasos futuros
En el marco de un proyecto de investigación en curso en la Universidad de Bayreuth, que finalizará con éxito a finales de 2026, estamos trabajando intensamente para obtener información sobre el origen, la concentración y la composición de las partículas ultrafinas. "Es importante crear transparencia y proporcionar datos claros", afirma Zierer. El trabajo de investigación es una reacción a la falta de regulación legal de la UFP, que ha sido criticada repetidamente en los últimos años. El hecho de que no existan más requisitos legales que las directrices de la OMS hace que el problema sea aún más explosivo.
Vista desde una perspectiva más amplia, la Directiva de la UE sobre la calidad del aire tiene un impacto importante en toda la política de calidad del aire en Baviera. A partir de 2024 será necesario un seguimiento completo de la UFP, lo que la Asociación de Ciudadanos de Freising y Zierer consideran un paso en la dirección correcta. Los primeros estudios ya indican que la distribución espacial de las partículas depende en gran medida de la dirección del viento: en vientos que soplan desde la dirección del aeropuerto, los valores de UFP aumentan significativamente. Estos hallazgos podrían tener consecuencias de gran alcance para el control de la contaminación del aire en otras áreas urbanas en el futuro.
Con la reiterada petición al Ministerio de Medio Ambiente y la exigencia de iniciar mediciones, Zierer puso la pelota en marcha. Queda por ver cómo responderán Flughafen München GmbH y los responsables políticos de la región a estos desafíos. “Aquí debemos estar al tanto, porque está en juego la salud de la población”, concluyó Zierer. Esto significa que la cuestión del polvo ultrafino y sus efectos sobre el medio ambiente y la salud sigue siendo una preocupación central tanto para los políticos como para los ciudadanos de la región.
Los lectores también pueden encontrar más detalles sobre los desafíos infraestructurales en los informes de alemanes del sur y los resultados de la ZDF.