¡Würzburg y Schweinfurt envían una señal luminosa contra la pena de muerte!
Würzburg participa en el día mundial de acción “Ciudades por la vida” y destaca la fortaleza de Marienberg contra la pena de muerte.

¡Würzburg y Schweinfurt envían una señal luminosa contra la pena de muerte!
El próximo domingo 30 de noviembre de 2025, importantes monumentos brillarán con colores brillantes en muchas ciudades de todo el mundo. Bajo el lema “Ciudades por la vida – Ciudades contra la pena de muerte”, las ciudades de Würzburg y Schweinfurt dan un ejemplo impresionante en materia de abolición de la pena de muerte. En Würzburg, la fortaleza Marienberg está iluminada de verde brillante, mientras que el ayuntamiento de Schweinfurt está iluminado de azul. Esta acción urgente tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre las violaciones de derechos humanos en todo el mundo y luchar por la abolición de la pena de muerte, como informó radiogong.com.
El día de acción es más que un hermoso espectáculo luminoso: conmemora el momento histórico del 30 de noviembre de 1786, cuando el Gran Ducado de Toscana se convirtió en el primer país del mundo en abolir la pena de muerte. Un llamado urgente a pensar no sólo en el pasado, sino también en las condiciones actuales que prevalecen en muchos países.
El problema actual con la pena de muerte
Según Amnistía Internacional, 55 países todavía tienen la pena de muerte en sus leyes, incluidos países como Estados Unidos, China y Nigeria. El año pasado se documentaron más de 1.500 ejecuciones en todo el mundo, la cifra más alta desde 2015. La situación es particularmente preocupante en China, donde el número exacto de ejecuciones sigue siendo oscuro porque se considera un secreto de Estado. Sin embargo, las estimaciones sugieren que miles de ejecuciones siguen sin publicarse. Irán, por otro lado, tuvo el mayor número de ejecuciones oficiales con 978 nombres registrados, seguido de Arabia Saudita e Irak con 345 y 63 casos respectivamente. Estas cifras alarmantes ponen de relieve el problema actual de la pena de muerte, que todavía se considera legítima en muchos países, según amnesty.at.
En total, se documentaron ejecuciones en 15 países en 2024, mientras que se registraron más de 630 ejecuciones ilegales por delitos relacionados con las drogas. Irán y Arabia Saudita en particular muestran estadísticas preocupantes. También se han registrado ejecuciones públicas en países como Afganistán, lo que plantea dudas sobre los derechos humanos.
Una mirada al futuro
Aunque las cifras son alarmantes, también hay esperanzas de cambio. En varios países, las penas de muerte podrían conmutarse por penas de prisión o indultos. Sin embargo, la lucha contra la pena de muerte sigue siendo un desafío importante que requiere cada vez más atención a través de acciones como las de Würzburg y Schweinfurt.
Por lo tanto, el día de acción no es sólo un festival de luces, sino un paso importante en el compromiso con los derechos humanos. Depende de todos nosotros tomar una posición y pensar cómo podemos contribuir a una sociedad más humana.