¡Traunstein celebra el primer edificio de arcilla autoportante de Alemania!
Anna Heringer diseña el campus de St. Michael en Traunstein con arcilla sostenible para promover la conciencia comunitaria y medioambiental.

¡Traunstein celebra el primer edificio de arcilla autoportante de Alemania!
En Traunstein se ha abierto un nuevo capítulo en la historia de la arquitectura: el campus St. Michael, diseñado por la renombrada arquitecta Anna Heringer, celebró recientemente su inauguración oficial. El cardenal Reinhard Marx dio su ceremonia de bendición al proyecto, que fue creado en colaboración directa con la comunidad. "El campus es más que un edificio; es un signo de unión", afirma Heringer.
Hace unos años, Heringer dio el primer paso construyendo un modelo de arcilla para satisfacer las necesidades de los futuros usuarios. Gracias al proceso de planificación conjunto en el que participaron activamente residentes y empleados, el campus ahora irradia una identidad distintiva. Este ecosistema único está moldeado no sólo por la arquitectura, sino también por la filosofía de la comunidad que vive y trabaja en él. El campus ahora incluye varios edificios, incluido el "Kindergarten Center St. Oswald", que está en funcionamiento desde 2021.
La sostenibilidad en el punto de mira
Un punto destacado del proyecto es el edificio de tierra de nuevo diseño, considerado el primer edificio de tierra autoportante en Alemania. En el futuro, esto permitirá albergar a 22 seminaristas, con la posibilidad de duplicarlo si es necesario. Heringer ha conseguido disolver la forma estricta del antiguo seminario y sustituirla por formas orgánicas y acogedoras. “La arcilla no es sólo un material de construcción, sino que contribuye al diseño sostenible de nuestro medio ambiente”, subraya una y otra vez Heringer. La arcilla para el campus proviene de Vorarlberg, ya que no había opciones de adquisición local, lo que pone de relieve el enorme desafío y la falta de trabajadores cualificados en el ámbito de la construcción con arcilla.
Heringer también critica el sistema de construcción alemán, que tarda en adaptarse a materiales sostenibles. "Las normas de construcción actuales son demasiado rígidas para permitir un uso creativo y sostenible de materias primas como la arcilla", explica. Sus proyectos, como educar a la gente sobre los beneficios de la arcilla como material de construcción, pretenden iniciar un replanteamiento de la industria. Después de todo, el campus de St. Michael no es sólo un lugar para aprender, sino un ejemplo vivo de construcción ambientalmente consciente.
Una comunidad creativa
El campus no sólo se caracteriza por sus edificios, sino también por la animada cooperación con instituciones eclesiásticas y seculares como Caritas y asociaciones artísticas locales. El diseño interior también se basa en la sostenibilidad: los muebles proceden principalmente del reciclaje. Todo el proyecto le costó a la diócesis más de 57 millones de euros, pero se espera que la inversión dé sus frutos a largo plazo, tanto en términos de uso como de huella ecológica.
Pero Heringer no se queda quieto: actualmente se están proyectando dos edificios más. Uno de ellos, un edificio de internado, se construirá principalmente de madera y es una colaboración con Koehler Architects and Consulting Engineers. También se creará un nuevo foro de tierra apisonada, con el apoyo de arquitectos locales, para desarrollar y enriquecer aún más el campus.
El campus de St. Michael en Traunstein no sólo será un lugar de educación, sino también un ejemplo vivo de arquitectura innovadora y sostenible que une a las personas y promueve un replanteamiento del sector de los materiales de construcción.
Visita el sitio web completo y descubre más sobre el proyecto. alemanes del sur, Anna Heringer y BR.