ZF en Schweinfurt: ¡Se han perdido 14.000 puestos de trabajo, pero el sector eléctrico permanece!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

ZF en Schweinfurt anuncia pérdidas masivas de puestos de trabajo, pero planea una reestructuración y destaca la continuidad de la división eléctrica.

ZF in Schweinfurt kündigt massive Arbeitsplatzverluste an, plant jedoch Umstrukturierungen und betont Fortbestand der Elektrosparte.
ZF en Schweinfurt anuncia pérdidas masivas de puestos de trabajo, pero planea una reestructuración y destaca la continuidad de la división eléctrica.

ZF en Schweinfurt: ¡Se han perdido 14.000 puestos de trabajo, pero el sector eléctrico permanece!

La situación en el ZF de Schweinfurt trae consigo tiempos turbulentos. Como informa br.de, la empresa se enfrenta a enormes recortes de empleo que afectarán no sólo al sector, sino también a toda la región. El plazo para las negociaciones entre el comité general de empresa y IG Metall ya ha expirado, lo que aumenta aún más la presión sobre los empleados.

Las ventas de coches eléctricos avanzan lentamente, especialmente en lo que respecta a la electromovilidad. Sin embargo, ZF tiene un rumbo claro: la división “División E” debe mantenerse, no se discuten escisiones ni ventas. En cambio, la empresa ha anunciado que se llevará a cabo una importante reestructuración en los próximos años.

Recortes de empleo y ahorros

Se esperan recortes especialmente drásticos para 2030. Para entonces, se perderán 7.600 puestos de trabajo en electromovilidad en toda Alemania, lo que forma parte del total de hasta 14.000 puestos de trabajo que ZF quisiera eliminar en los próximos tres años. Esta medida no es nueva, pero ya ha sido anunciada y tiene como objetivo principal lograr un ahorro de más de 500 millones de euros de aquí a 2027. El objetivo es recuperar la competitividad de los productos existentes reconvirtiéndolos nosotros mismos, como tagesschau.de también lo indica.

Para evitar despidos por motivos operativos, ZF está planificando un programa de indemnizaciones, así como medidas de cualificación y transferencias. Sin embargo, la carga mensual para los empleados aumentará notablemente debido a una reducción de la jornada laboral semanal de alrededor del siete por ciento hasta finales de 2027 y al aplazamiento del aumento salarial acordado colectivamente para la primavera de 2024.

Ubicaciones y perspectivas de futuro

La sede de Schweinfurt es la mayor de ZF en Baviera y cuenta con alrededor de 8.600 empleados, de los cuales 5.900 trabajan en el ámbito de la electromovilidad. Mientras que la fundición de Núremberg está bien utilizada y no se producen reducciones de jornada debido a la situación actual, en otras filiales del Bayern, como en Auerbach, Thyrnau y Bayreuth, se plantean retos similares. Existe una gran incertidumbre sobre posibles recortes de empleos; recientemente se discutió en Núremberg una reducción de 1.000 a 300 empleados para 2030.

El nuevo director general de ZF, Mathias Miedreich, que sustituyó a su predecesor Holger Klein en una situación tensa, subraya la necesidad de realizar fuertes recortes en el personal para garantizar el futuro de la empresa. Miedreich es consciente de los desafíos y busca asociaciones para que partes de la división compartan costos. Se interrumpe el desarrollo de algunos productos; Además, actualmente se está estudiando si es posible adquirir motores eléctricos a precios más económicos.

En general, esto demuestra que ZF se encuentra en una fase crítica. “Unir fuerzas” con el comité de empresa se considera esencial para afrontar juntos estos días tormentosos y encontrar soluciones creativas que beneficien tanto a los empleados como a la empresa.