Alto al ciberbullying: ¡evento de la DGB el 18 de noviembre en Pölling!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 18 de noviembre de 2025 tendrá lugar una conferencia sobre el tema del ciberbullying en el centro comunitario de Pölling, organizada por la DGB Neumarkt. Entrada gratuita.

Am 18.11.2025 findet im Bürgerzentrum Pölling ein Vortrag zum Thema Cybermobbing statt, organisiert vom DGB Neumarkt. Eintritt frei.
El 18 de noviembre de 2025 tendrá lugar una conferencia sobre el tema del ciberbullying en el centro comunitario de Pölling, organizada por la DGB Neumarkt. Entrada gratuita.

Alto al ciberbullying: ¡evento de la DGB el 18 de noviembre en Pölling!

En el mundo digital actual, la comunicación a través de las redes sociales y los mensajeros se ha vuelto indispensable. Por muy importantes que sean estos medios de comunicación, lamentablemente también traen consigo sombras oscuras. El ciberacoso es un problema creciente que se manifiesta a través de insultos, vergüenza y amenazas a través de estas plataformas. El martes 18 de noviembre de 2025 a las 18.00 horas la Confederación Sindical Alemana (DGB) de Neumarkt dará una conferencia en el centro comunitario de la antigua escuela de Pölling, cerca de Neumarkt. Bajo el título "Prevenir el ciberacoso: mantenerse fuerte en la vida digital cotidiana", muestra cómo puede protegerse contra estos ataques digitales.

En esta conferencia, los expertos explicarán los aspectos legales del ciberacoso y mostrarán cómo reconocer estos comportamientos problemáticos. Los grupos destinatarios no son sólo los jóvenes, sino también los representantes de la juventud, los empleados y los consejos de empresa y de personal. El evento tiene como objetivo crear conciencia sobre los peligros del ciberbullying y desarrollar estrategias para ayudar a los afectados. La entrada es gratuita, la inscripción es posible por correo electrónico. ratisbona@dgb.de necesario. El evento cuenta con el apoyo del BayernLab Neumarkt i.d.OPf. y el grupo juvenil del distrito de Neumarkt.

Comprender el marco legal.

El ciberacoso suele ir de la mano de un acoso sistemático, cuyos perpetradores suelen ocultarse de forma anónima. Las consecuencias psicológicas para los afectados pueden ser devastadoras, desde ansiedad hasta estrés psicológico severo. Según el Ministerio Federal de Justicia, el ciberacoso incluye la difamación y el acoso sistemáticos a través de medios de comunicación digitales. Sin embargo, los afectados tienen la oportunidad de defenderse. Por ejemplo, puede presentar una denuncia penal o presentar una demanda civil. También es recomendable contactar con los respectivos operadores de la plataforma.

Un punto particularmente importante es la preservación de las pruebas. Es recomendable documentar capturas de pantalla e historiales de chat para respaldar acciones legales. Los empleadores tienen un deber de protección: deben apoyar a sus empleados contra el ciberacoso. Existen regulaciones especiales que mejoran el marco legal y el acceso a opciones de apoyo, especialmente para los menores afectados. De esta manera, los tutores legales pueden tomar medidas importantes para proteger a sus hijos.

Descubra más e intercambie información

El evento del 18 de noviembre brindará una valiosa oportunidad para aprender e intercambiar información sobre estos temas críticos. En un momento en que las redes digitales están dando forma cada vez más a la vida cotidiana, es más importante que nunca hacer frente a los riesgos que amenazan en línea. Aprovecha para hablar con expertos y plantear tus dudas. Este podría ser el primer paso para protegerse a sí mismo y a los demás de los efectos nocivos del ciberacoso.

Así que... ¡no hagas nada el 18 de noviembre y pásate por Pölling! Realmente hay algo ahí y tal vez encuentres excelentes consejos e información útil que puedan ayudarte a mantenerte fuerte en el mundo digital.