Protesta en el TUM: ¡Los activistas exigen el fin de la investigación sobre el apartheid!
Activistas irrumpen en el TUM de Múnich, exigen el fin de la colaboración en investigación con Israel y hacen estallar pirotecnia.

Protesta en el TUM: ¡Los activistas exigen el fin de la investigación sobre el apartheid!
El viernes 10 de noviembre de 2025 por la tarde se produjo un encuentro en la Universidad Técnica de Múnich (TUM) que está dando mucho de qué hablar. Alrededor de 40 activistas comprometidos con causas pro palestinas irrumpieron en el edificio principal de la universidad. El objetivo de su campaña era llamar la atención sobre las fuertes acusaciones contra la universidad, que se analizan en un informe actual de la ONU. Esto critica las colaboraciones de investigación entre la TUM y las instituciones israelíes, incluidas aquellas con antecedentes militares. Pero el propio TUM subraya que no hay pruebas de una participación directa en la investigación militar o en la destrucción en Gaza, como informa BR24.
La protesta, que duró unas dos horas, incluyó, entre otras cosas, el lanzamiento de pirotecnia desde el techo de la universidad y el despliegue de una pancarta con el lema "Estudiantes contra la complicidad del TUM - Alto a la investigación para el apartheid". Durante estos hechos, la policía aseguró todas las entradas al edificio de la universidad.
Tras los incidentes, la policía amenazó a los activistas con cargos de allanamiento de morada, lo que finalmente los llevó a abandonar el lugar.
Críticas a las acusaciones
Durante el acto de protesta, al que asistieron unos 500 manifestantes, el comisario bávaro de antisemitismo, Ludwig Spaenle, se pronunció firmemente contra las acusaciones de los activistas. Dejó claro que se permitían las críticas al gobierno israelí, pero que no era aceptable la difamación de las instituciones científicas alemanas. Spaenle calificó de infundadas las acusaciones contra TUM. La propia universidad planea emprender acciones legales y presentar una denuncia por daños a la propiedad porque los activistas habían pintado lemas en las paredes del interior del edificio.
El TUM, que en el pasado siempre ha promovido el intercambio y la investigación, ahora se considera responsable de aclarar su posición sobre las voces de protesta. En su comunicado, la universidad subraya que en la TUM no hay lugar para el antisemitismo y que este tipo de acciones no serán toleradas en el futuro. Una circunstancia que arrastra no sólo a los universitarios sino también a la ciudad de Múnich a un debate sobre la responsabilidad académica y el compromiso social.
La policía estuvo presente durante todo el evento con alrededor de 100 servicios de emergencia, pero pudieron evitar que la situación empeorara. No hubo más incidentes durante la reunión, lo que sin duda se debe al trato profesional de las fuerzas de seguridad.