Repensar la cría de pastos: ¡consejos para el bienestar animal y la rentabilidad!
En el distrito de Lichtenfels, los agricultores informan en un seminario práctico sobre el pastoreo, el bienestar animal y la eficiencia económica.

Repensar la cría de pastos: ¡consejos para el bienestar animal y la rentabilidad!
Recientemente tuvo lugar en el distrito de Lichtenfels un interesante seminario práctico organizado por la Oficina de Alimentación, Agricultura y Silvicultura (AELF) Coburg-Kulmbach. Ese día, 18 agricultores conocieron las diversas ventajas y desafíos del cultivo de pastos, siempre acompañados por la experiencia de la consultora de Bioland Ulrike Koch y el experto en construcción de vallas Siegbert Lamparter. Este intercambio no sólo fue educativo, sino también necesario para hacer que el pastoreo fuera económicamente atractivo en tiempos de sequía y escasez de alimento.
Marina Auchter de AELF destacó los efectos positivos del cultivo de pastos. Este tipo de cría de animales no sólo ofrece una mejor fertilidad y salud de las pezuñas, sino que también es económicamente ventajoso. Por ejemplo, se puede calcular el coste con 70 vacas en el corral, que cuestan unos 57.000 euros al año, frente a una cría de pastos con 600 m² por animal, que sólo cuesta unos 7.000 euros.
Centrarse en el pastoreo y el bienestar animal
La cría de pastos es un tema importante asociado con un alto bienestar animal. Sin embargo, muchas vacas lecheras siguen viviendo en establos. El modelo y proyecto de demostración “Mejorar el bienestar animal cuando las vacas lecheras se mantienen en pastos” ha desarrollado criterios críticos para el mantenimiento de pastos en los últimos años. El objetivo era promover el pastoreo, mejorar el suministro de piensos y agua y, al mismo tiempo, apoyar una producción lechera económica. En este contexto, también es importante el consumo de pienso, ya que en los pastos no se puede controlar tan bien como en los establos, lo que a veces puede conducir a un cuidado inadecuado, según focused-tierwohl.de.
El proyecto, que se desarrolló entre 2021 y 2023, pudo desarrollar varias recomendaciones gracias a la estrecha colaboración entre la Universidad de Vechta, la Universidad de Göttingen y el Grassland Center Lower Saxony/Bremen e.V., que se probaron en 30 explotaciones agrícolas. También se creó una guía integral de pastoreo, que constituye una valiosa herramienta para los agricultores.
Consejos prácticos para la implementación.
El moderador del seminario, Siegbert Lamparter, presentó aspectos importantes de la construcción de vallas, que es fundamental para el éxito del pastoreo. Destacó la necesidad de una conexión a tierra correcta y la selección de los materiales adecuados, así como el uso de cables trenzados de alta calidad. Estas medidas estructurales son importantes para mantener a las vacas seguras y evitar el pastoreo.
Otro aspecto práctico es el suministro de agua para las vacas, que necesitan una media de 70 litros de agua al día y deben tener una distancia máxima de 150 metros hasta el abrevadero más cercano. Por lo tanto, una gestión bien pensada, es decir, el suministro de alimentos y agua, es crucial para la salud animal y siempre debe tenerse en cuenta.
Por último, pero no menos importante, los participantes en el seminario también tienen la oportunidad de beneficiarse de la financiación del Programa de Agricultores de Montaña de Baviera, que se destina, entre otras cosas, a vallas protectoras para el ganado y pastos para ganado joven. Estos subsidios pueden proporcionar un incentivo importante para promover y mejorar aún más el pastoreo, lo que beneficia tanto el bienestar animal como la sostenibilidad económica. En resumen, podemos decir: ¡Hay algo que decir sobre el futuro de nuestros pastos!