Huelga en Coca-Cola: ¡Fürstenfeldbruck exige salarios justos y más!
El 29 de octubre de 2025, 150 empleados de Coca-Cola en Fürstenfeldbruck se declararon en huelga para exigir salarios más altos y mejores condiciones laborales.

Huelga en Coca-Cola: ¡Fürstenfeldbruck exige salarios justos y más!
El 29 de octubre de 2025, unos 150 empleados de la planta de Coca-Cola en Fürstenfeldbruck dejaron de trabajar. La huelga de advertencia comenzó a las 6 de la mañana, organizada por el sindicato Food-Gourmet-Gaststätten (NGG). Los huelguistas protestan contra las ofertas inadecuadas de los empresarios, que no proponen ningún aumento salarial para 2025 y sólo un aumento del 1,5 por ciento para 2026. Estas magras sugerencias afectan especialmente a los aprendices, que, según la situación actual, se quedan sin aumento salarial.
La NGG pide un aumento anticipado de 150 euros en todos los salarios y un aumento salarial del cinco por ciento. Las indemnizaciones por formación también deberían aumentar en 120 euros en todos los años de formación. Estas exigencias no son infundadas: en los últimos años, Coca-Cola ha recortado puestos de trabajo en todo el país, aunque la producción ha aumentado. La huelga comenzó con una reunión frente a la puerta de la fábrica en Industriestrasse 12, seguida de una manifestación en Fürstenfeldbruck y una manifestación.
Detalles y reacciones de la huelga
El secretario sindical Caner Demir se mostró confiado: "La huelga ha ido bien". En las acciones participaron alrededor de 100 empleados del turno de mañana y entre 50 y 60 empleados del turno de tarde. Sólo 2 o 3 empleados estaban de servicio en la planta embotelladora con poca antelación para evitar que el jarabe se estropeara. Si las negociaciones del 10 de noviembre no avanzan, el NGG planea aumentar aún más la presión en Fürstenfeldbruck.
Huelgas similares tuvieron lugar en Renania del Norte-Westfalia, donde unos 800 empleados dejaron de trabajar. La producción en la planta de Dorsten está completamente paralizada desde el miércoles por la mañana. Los viajes en camión también quedarán suspendidos a partir del miércoles por la tarde en la planta logística de Herten. Estas huelgas ilustran el descontento general con las condiciones laborales que se han visto bajo presión en Coca-Cola en Alemania en los últimos años. CCEP DE, el operador de los centros, ha logrado beneficios récord en los últimos trimestres, pero los empleados siguen luchando por salarios adecuados.
Los sindicatos en el punto de mira
La situación pone de relieve el papel de los sindicatos en Alemania. Estos no sólo representan los intereses de los empleados, sino que también hacen campaña por mejores salarios y condiciones laborales. Desde 2023, las tarifas de negociación colectiva han aumentado una media del 5,5 por ciento, muy por encima de los valores de años anteriores. En muy poco tiempo, sindicatos como el NGG han negociado nuevos contratos para millones de empleados, a pesar de la disminución del número de afiliados. En particular, los modelos de trabajo flexibles y el empleo temporal plantean un desafío para muchos sindicatos.
Las exigencias de los empleados muestran que la presión sobre los empresarios va en aumento. Los aumentos salariales del cinco por ciento ya no son infrecuentes, y el éxito de las huelgas a menudo depende de su capacidad para reclutar nuevos miembros y actuar en solidaridad. Las próximas negociaciones que se celebrarán los días 10 y 12 de noviembre en Hamburgo podrían ser decisivas para determinar si los empleados recibirán lo que les corresponde. Hay grandes esperanzas de que un marco de negociación estable que vincule los aumentos salariales con indicadores económicos clave promueva un diálogo regulado entre empleadores y sindicatos.
También puede encontrar información general sobre los acontecimientos actuales en Coca-Cola en los informes de Mercurio, Tiempo y noticias de negocios alemanas.
