Llega la ola de calor: ¡así se protege Baviera del calor del verano!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Bad Tölz-Wolfratshausen toma medidas para combatir el estrés térmico causado por el cambio climático y mejorar la protección térmica de los ciudadanos.

Bad Tölz-Wolfratshausen ergreift Maßnahmen gegen Hitzebelastungen durch den Klimawandel und verbessert den Hitzeschutz für Bürger.
Bad Tölz-Wolfratshausen toma medidas para combatir el estrés térmico causado por el cambio climático y mejorar la protección térmica de los ciudadanos.

Llega la ola de calor: ¡así se protege Baviera del calor del verano!

El calor, el mayor riesgo para la salud en Alemania causado por el cambio climático, es el foco de atención de las ciudades y comunidades de Baviera. Con motivo del Día de Acción contra el Calor el 4 de junio de 2025, la Alianza Alemana para el Cambio Climático y la Salud (KLUG) e.V. deja claro que es necesario aumentar la conciencia sobre los peligros de las temperaturas extremas. Los grupos vulnerables, como las personas mayores o las personas con enfermedades previas, son especialmente el foco de estas advertencias. El cambio climático ha hecho que en las últimas décadas el número de días calurosos en Baviera casi se haya triplicado. Mientras que entre 1951 y 1980 había una media de tres días calurosos al año, hoy en día hay más de ocho días calurosos al año, definiéndose como días calurosos los días con temperaturas superiores a 30 grados centígrados y las temperaturas nocturnas superiores a 20 grados. Süddeutsche informa que el aumento de las emergencias relacionadas con el calor, como mareos y confusión, está alcanzando proporciones alarmantes.

Las previsiones del Instituto Robert Koch son especialmente críticas, ya que se esperan alrededor de 3.000 muertes relacionadas con el calor en el verano de 2024. La situación se ve agravada por las condiciones urbanas, ya que los lugares con mucho tráfico y muchas superficies selladas se calientan considerablemente con estas temperaturas. Para contrarrestar el calor, los municipios están desarrollando estrategias especiales. La Agencia Federal de Medio Ambiente explica que los fenómenos de calor extremo, que se producirán con frecuencia, suponen un riesgo principalmente para los grupos vulnerables.

Medidas preventivas en los municipios

En Núremberg, por ejemplo, existe un teléfono térmico que ofrece asistencia voluntaria a temperaturas superiores a 30 grados. Würzburg incluso ha introducido un plan de acción contra el calor desde 2023, que incluye recorridos climáticos por la ciudad y fuentes para beber. En este contexto, Munich lanza un mapa en línea con lugares interesantes en parques y espacios públicos interiores para brindar alivio a los ciudadanos. El Süddeutsche informa sobre estas medidas específicas en varias ciudades.

Ciudades como Geretsried y Bad Tölz están integrando la forma de abordar el calor en su planificación urbana. Bad Tölz, por ejemplo, creó zonas de sombra e instaló dispensadores de agua potable en Amortplatz. Penzberg también apuesta por el cuidado activo de los árboles para dar sombra y ofrece fuentes para beber en la plaza del pueblo. En Tegernsee hay puntos de agua potable y estaciones de carga para bicicletas eléctricas que fomentan el ocio activo en la naturaleza. Münsing va un paso más allá y promueve la plantación para enfriar. Wolfratshausen también ha iniciado un proyecto titulado "Aquí falta un árbol", cuyo objetivo es crear más espacios verdes. La Agencia Federal de Medio Ambiente señala que las ciudades del interior sufren especialmente el efecto de isla de calor urbana.

Con todas estas medidas, los municipios bávaros demuestran que tienen una buena habilidad para afrontar los retos del cambio climático. Una mayor atención a los planes de acción contra el calor y las estrategias preventivas no solo podría mejorar la calidad de vida sino también proteger la salud de los ciudadanos. El cambio climático ha llegado y nos corresponde a nosotros tomar medidas activas.