Turismo de masas en Mallorca: ¡8.000 protestan por una mejor calidad de vida!
Protestas en Mallorca el 15 de junio de 2025: los lugareños exigen medidas contra el turismo de masas y los efectos negativos sobre el medio ambiente.

Turismo de masas en Mallorca: ¡8.000 protestan por una mejor calidad de vida!
Las olas vuelven a levantarse en la popular isla turística de Mallorca. El 15 de junio de 2025 tuvo lugar una gran manifestación contra el turismo de masas que atrajo a unas 8.000 personas a las calles de Palma. El movimiento de protesta, que tiene como lema “Menys turisme, més vida” (Menos turismo, más vida), empezó en la plaza de Espanya y acabó en el Passeig del Born. Principalmente jubilados y familias con niños pequeños se reunieron para protestar contra los problemas cada vez más acuciantes asociados al turismo. Lemas como “¡Si amas Mallorca, no la destruyas!” fueron coreados en voz alta.
La iniciativa exige medidas integrales: límite del número de visitantes, moratoria de los cruceros y fin de los alquileres turísticos. Jaume Pujol, portavoz de la iniciativa, criticó el desconocimiento del Gobierno regional desde las protestas del año pasado. A pesar de estas exigencias, para la temporada 2024 se prevé un número récord de visitantes de más de 20 millones de turistas, una cifra que convierte a las Islas Baleares en un peón de su propia popularidad. En 2024, Mallorca recibió alrededor de 13,5 millones de turistas, incluido un aumento del nueve por ciento en el número de visitantes alemanes a más de cinco millones, como informa mainpost.de.
Dimensión económica del turismo
El impacto económico del turismo en Mallorca es innegable. En total, los turistas gastaron alrededor de 22,4 mil millones de euros en las Islas Baleares en 2024, lo que significa un aumento de alrededor del 12 por ciento en comparación con el año anterior. Con más del 40 por ciento de los ingresos totales de la isla, el sector turístico juega un papel clave en la economía de Mallorca. Sin embargo, este crecimiento económico también trae consigo desafíos, incluido el aumento de los precios de los alquileres y la creciente congestión de la infraestructura.
El problema del turismo de masas es complejo; Entre otras cosas, provoca un aumento vertiginoso de los precios de alquiler, lo que hace cada vez más difícil para los locales encontrar viviendas asequibles. Según isla-travel.de, los daños medioambientales, como la falta de agua y la creciente contaminación de las playas, también acompañan constantemente el crecimiento del turismo.
Ante el creciente descontento
En respuesta a los problemas sociales causados por el turismo de masas, el Gobierno regional de las Illes Balears, presidido por Margalida Prohens, ha lanzado un nuevo concepto. Se anunció un pacto político y social para la sostenibilidad económica, social y ambiental, liderado por Antoni Riera, catedrático de economía aplicada. El objetivo es minimizar el impacto negativo sobre el medio ambiente y la sociedad y promover un turismo más sostenible. El mallorcamagazin.com explica que existen doce grupos de trabajo temáticos que se ocupan de cuestiones de sostenibilidad social, desafíos ecológicos y rentabilidad del turismo.
Sin embargo, a pesar de estas iniciativas, varios grupos de interés importantes ya se han retirado, incluido el Foro de Intereses Ciudadanos y la organización medioambiental Grup d'Ornitologia Balear (GOB). Estas desviaciones indican una creciente insatisfacción con las políticas gubernamentales y el modelo turístico actual. Queda por ver si los actores políticos son capaces de abordar las preocupaciones de los ciudadanos y lograr avances reales. La pelota está firmemente en el tejado de quienes toman las decisiones mientras las protestas continúan y la población busca soluciones.