Los niños plantan hortalizas: ¡entusiasmo en la escuela primaria de Schwarzhofen!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La escuela primaria Schwarzhofen y el Gobierno de Alemania iniciaron el 17 de junio de 2025 una inspiradora campaña de plantación con estudiantes para experimentar la naturaleza.

Die Grundschule Schwarzhofen und der GOV initiierten am 17.06.2025 eine begeisternde Pflanzaktion mit Schülern, um Natur zu erleben.
La escuela primaria Schwarzhofen y el Gobierno de Alemania iniciaron el 17 de junio de 2025 una inspiradora campaña de plantación con estudiantes para experimentar la naturaleza.

Los niños plantan hortalizas: ¡entusiasmo en la escuela primaria de Schwarzhofen!

La escuela primaria Schwarzhofen vivió recientemente un día muy especial. Como parte de una campaña de siembra diversa, que se llevó a cabo con la participación de la Asociación de Horticultura y Embellecimiento Local (GOV), los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos de historia local y lecciones de conocimientos generales. Esta campaña es parte de un movimiento creciente para acercar a los niños a la naturaleza y promover la conciencia sostenible, como informa lehrseite.com.

Bajo la supervisión de sus profesores, los niños fueron divididos en dos grupos para participar activamente en el cuidado y rediseño de las camas elevadas. Previamente habían seleccionado las plantas para los parterres elevados, incluidos pepinos, pimientos, semillas de zanahoria y cebollinos. También se prestó especial atención a la cosecha de menta y melisa que habían pasado el invierno, con las que se elaboraba almíbar. Con el apoyo activo de la obra, que, entre otras cosas, movió los parterres elevados y garantizó el suministro de agua, la jornada fue todo un éxito.

La alimentación saludable como objetivo

El concepto general que persigue la campaña de plantación va más allá de la mera plantación. También se pretende enseñar a los estudiantes la importancia de una dieta saludable y sostenible. Esto se hace especialmente claro cuando los alumnos de la clase 1/2 plantan las patatas amarillas, mientras que los niños mayores de las clases 3/4 se ocupan de las patatas rojas. En otoño llega la cosecha de patatas, que se celebra con una abundante sopa de patatas en la cocina de la escuela.

La atención se centra en el aspecto comunitario: los voluntarios elaboran un plan de riego para que las plantas estén bien cuidadas incluso durante las vacaciones. Florian Sturm, de la guardería Sturm, no sólo participó activamente como patrocinador, sino que también apoyó a los estudiantes con valiosos consejos. Este es un ejemplo de cómo las empresas locales pueden apoyar proyectos educativos para animar a los niños a experimentar la naturaleza.

Proyectos de huertos escolares sostenibles en Alemania

La idea detrás de este tipo de campañas se apoya en el trabajo de iniciativas a nivel nacional, como por ejemplo las Mujeres Rurales de Baja Sajonia. En ellos se ofrecen cursos de formación para que profesores y voluntarios adquieran los conocimientos necesarios para trabajar con niños en el huerto escolar, como explica lwk-niedersachsen.de. El objetivo es enseñar a los niños a través de la experiencia práctica la importancia de manipular los alimentos y las diferentes condiciones de crecimiento.

En Alemania existe una clara tendencia hacia el aumento de los proyectos de huertos escolares. Estos proyectos no sólo apoyan la educación ambiental, sino que también mejoran las habilidades sociales de los estudiantes mientras trabajan juntos como equipo. Además de la experiencia práctica, alrededor del 27 % de los niños observan que comen más frutas y verduras desde que empezaron a trabajar en el huerto, como informa lehrseite.com.

Con su campaña de plantación, la escuela primaria Schwarzhofen no sólo contribuye activamente al movimiento de huertos escolares, sino que también muestra lo importante que es fomentar la conciencia sobre la sostenibilidad ecológica en la educación infantil. Con cada planta que se planta crece el conocimiento y la responsabilidad de los niños por su entorno.