Alta tecnología en artesanía: ¡los exoesqueletos están revolucionando el futuro!
El 13 de noviembre de 2025, la FADZ de Lichtenfels probará exoesqueletos para el comercio con el fin de promover y probar tecnologías digitales.

Alta tecnología en artesanía: ¡los exoesqueletos están revolucionando el futuro!
En el futuro taller Feasible de Lichtenfels tuvo lugar recientemente un emocionante evento de la asociación empresarial FADZ, que trató sobre el uso de exoesqueletos en la artesanía. Organizado en colaboración con la FADZ Zweckverband, formaba parte del proyecto "DigiCraft@FADZ", financiado por el Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía de Baviera. El objetivo del proyecto es probar y seguir desarrollando tecnologías digitales en el comercio y la industria para mejorar las condiciones de trabajo y abrir nuevas oportunidades para los empleados. El periódico principal informa que numerosos invitados estuvieron presentes para probar de primera mano la innovadora tecnología.
Entre los ponentes se encontraba Christian John, director general de la empresa de pintura John, quien habló de sus experiencias con exoesqueletos en la construcción con paneles de yeso. Subrayó que el uso de estos sistemas tiene sentido durante unas cuatro horas de trabajo y permite a los empleados realizar tareas similares durante hasta ocho horas con menos esfuerzo. Esto no sólo hace que el trabajo sea más relajado, sino también más productivo. Muchos participantes tuvieron la oportunidad de probar diferentes exoesqueletos y discutir sus campos de aplicación en la vida cotidiana. La demanda de este tipo de soluciones demuestra que existe un gran interés en los lugares de trabajo ergonómicos. Lo más destacado de FADZ que esta tecnología no sólo mejora el ambiente de trabajo, sino que también ayuda a mantener saludables a los empleados.
Aplicaciones prácticas y pruebas.
El evento no sólo ofreció interesantes conferencias, sino también una parte práctica en la que los participantes pudieron probar en vivo los modernos sistemas de exoesqueleto. Los comentarios fueron siempre positivos y muchos representantes de sectores como la carpintería, la pintura, la construcción con paneles de yeso y la industria mostraron un gran interés en integrar estas tecnologías en sus empresas. La FADZ informa que las empresas pueden pedir prestados exoesqueletos directamente a la FADZ y probarlos en su propia práctica para comprobar cómo pueden mejorar sus procesos de trabajo.
Un vistazo al próximo evento de la serie “DigiCraft @ FADZ” el 3 de diciembre de 2025 muestra que el tema de la digitalización en el sector artesanal todavía está en la agenda. Esta vez la atención se centrará en componentes innovadores como las tecnologías de medición 3D y la realidad virtual. En este contexto también se presentarán gafas VR para fines formativos, así como métodos de medición digital de objetos con sistemas robóticos de taquimetría y drones.
FADZ está firmemente comprometida a hacer que las oportunidades digitales sean accesibles para las empresas artesanales regionales. El objetivo es examinar exhaustivamente la influencia de la digitalización en los modelos de negocio, los procesos de trabajo y las estructuras organizativas del sector y permitir experimentarlos en la práctica. El periódico principal informa que gracias a este tipo de iniciativas es posible preparar la artesanía bávara para el futuro.
Cualquiera que esté interesado en los temas de digitalización y ergonomía ya puede inscribirse en el próximo evento. Puede encontrar más información en www.fadz-wirtschaft.de.