¡Merz está pidiendo el impuesto mínimo global para las corporaciones!

¡Merz está pidiendo el impuesto mínimo global para las corporaciones!
Garmisch-Partenkirchen, Deutschland - El estadelo está zumbando, y la discusión política sobre el impuesto mínimo global está aumentando. El canciller Friedrich Merz recientemente habló para la suspensión de este impuesto para grandes corporaciones en Europa. Esto sucedió después de una reunión con el gabinete bávaro en el Zugspitze, donde compartió la opinión del ministro de finanzas de Bavaria, Albert Füracker. Según Füracker, mantener los impuestos mínimos en Europa no tiene sentido, ya que solo es efectivo si todos los principales actores globales están a bordo, y este actualmente no es el caso. Como se indicó en la decisión del G7, Estados Unidos ha excluido la aplicación del impuesto mínimo, que la UE presenta un desafío difícil.
"Necesitamos un cambio de estrategia para no enviar la economía europea al BüTT", dijo Füracker, advirtiendo que un mantenimiento estricto de los impuestos mínimos solo conduciría a una desventaja de las empresas europeas. Pidió al gobierno federal que trabajara para una suspensión temporal de la Directiva de impuestos mínimos de la UE en la UE. Esta posición es apoyada por Merz, que alimenta la discusión nuevamente.
Un juego complicado
Para el canciller de Alemania, el impuesto mínimo global es un lugar separado. Explicó que no se dieron las condiciones de tal impuesto en la situación internacional actual. Los Estados Unidos de este acuerdo, como de [RadioBieleFeld] (https://www.radiobielefeld.de/index.php?id=1593&l=..&tx_news_pi1%5bnews%5D=493670&tx _news_pi1%5bcontroller%5d = News 5D = TX_NEWS_PI1%5BACTION%5D = Detalle & Chash = 6CEB457960FD2974EB915CE6D74DE13) Informes, dificulta continuar con las regulaciones existentes. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, había declarado que el impuesto mínimo no era exigible, y la Casa Blanca consideró el acuerdo fiscal global como una interferencia con los derechos soberanos nacionales sobre las finanzas y los impuestos.
Si bien los países del G7 están luchando con un compromiso con el objetivo de que las empresas estadounidenses estén excluidas del mínimo mínimo global, se puede ver que estas compañías todavía están bajo un sistema paralelo de responsabilidad fiscal de los Estados Unidos. Esto plantea preguntas: ¿cómo deberían las empresas europeas lidiar con esta desigualdad? El ministro federal de finanzas, Lars Klingbeil (SPD), ha acogido con beneplácito el compromiso y ve el progreso en la lucha contra el vuelo fiscal y el volcado fiscal, que estará lejos de completar el debate sobre la política fiscal.
Mire hacia adelante
La situación actual muestra que Estados Unidos ya no se interpone en el camino de los impuestos mínimos globales y que las medidas punitivas planificadas contra las empresas europeas ya no son relevantes. Sin embargo, queda por ver cómo se desarrollarán el marco legal entre la OCDE y los impuestos a la luz de los EE. UU. Las preguntas son numerosas y las soluciones son todo menos obvias. Una discusión en curso parece inevitable.
Lo que queda es la esperanza de que todos los actores se unan para desarrollar un sistema de control justo y funcional que beneficie a las grandes empresas, pero también a las pequeñas empresas. Al final, podría haber una solución justa sobre la mesa que fortalece tanto la economía europea como para cumplir con los requisitos internacionales.
Más detalles y antecedentes sobre el tema se pueden encontrar en Spiegel.
Details | |
---|---|
Ort | Garmisch-Partenkirchen, Deutschland |
Quellen |