Centrarse en la cultura del debate: ¡Bruck-Polit analiza el diálogo político!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La asociación del distrito de Fürstenfeldbruck le invita el 8 de octubre a un debate sobre el diálogo político. Los oradores principales son Christian Ude y Eva Lettenbauer.

Der Kreisverband Fürstenfeldbruck lädt am 8. Oktober zur Debatte über politischen Dialog ein. Kernredner sind Christian Ude und Eva Lettenbauer.
La asociación del distrito de Fürstenfeldbruck le invita el 8 de octubre a un debate sobre el diálogo político. Los oradores principales son Christian Ude y Eva Lettenbauer.

Centrarse en la cultura del debate: ¡Bruck-Polit analiza el diálogo político!

El 8 de octubre tendrá lugar en Fürstenfeldbruck un interesante formato de debate no partidista llamado “Bruck-Polit”, iniciado por la asociación distrital de Los Verdes. Bajo el lema “Disputa, pero justo: ¿cómo salvamos el diálogo político?” el objetivo es trabajar en un punto central de la cultura política. El evento comienza a las 7 p.m. en el centro de ocio Gröbenzell, Wildmoosstraße 36, y está dirigido a todos los ciudadanos interesados. Las preguntas del público son expresamente bienvenidas para promover una conversación animada. El periódico Süddeutsche Zeitung informa sobre esta iniciativa, que parece aún más importante en tiempos de polarización política y de creciente desencanto con la política.

El presidente de la asociación del distrito de Fürstenfeldbruck, Rainer Husmann, destaca lo importante que es restablecer la confianza. Especialmente en una época en la que las personas suelen estar en desacuerdo debido a diferentes puntos de vista políticos, el diálogo respetuoso puede marcar una gran diferencia. Para ello, se invitó a cinco expertos políticos a aportar sus perspectivas sobre la situación actual.

Voces del debate

Entre otros, subirá al escenario Christian Ude, ex alcalde de Múnich. Critica el desarrollo actual de la cultura del debate y el consiguiente desmantelamiento de la cultura democrática del debate. Sus experiencias de la práctica política podrían ayudar a señalar posibles enfoques para mejorar la cultura del debate.

Maria Hörtrich, de Jóvenes Votantes Libres, fomenta el uso del diálogo como herramienta importante para la resolución de conflictos. Ella cree que se deben escuchar las diferentes perspectivas en lugar de descartarlas vagamente. Eva Lettenbauer, presidenta del Partido Verde de Baviera, también ve en peligro la sociedad debido a los movimientos populistas de derecha y llama la atención sobre la necesidad de entablar un diálogo para no dividirse más. Cultura alemana funk Añade que, especialmente en tiempos de crisis, como durante la pandemia del coronavirus o la guerra en Ucrania, existe una clara separación entre los diferentes bandos, lo que conduce a distorsiones en las amistades y en la sociedad.

Un marco para debates respetuosos

El intercambio en el podio también se ve enriquecido por Britta Jacob y Andreas Rosenfelder. Jacob, cofundador de la “Iniciativa de Estrategia Democrática”, aboga por la apertura del diálogo, mientras que Rosenfelder, jefe del departamento de libertad de expresión del “Welt”, destacó la libertad de expresión. En este contexto También se considera necesaria una estrategia para superar la polarización. El sociolingüista Friedemann Vogel señala que los marcos institucionales para debates cultivados son de enorme importancia para proteger el sistema político de los peligros de la desintegración mutua.

Al final del debate, tal vez se pueda recuperar en cierta medida la confianza en el diálogo político; tendremos curiosidad por ver cómo se desarrolla el debate. Sólo nos queda esperar que el intercambio entre los presentes pueda volver a adquirir en algún momento proporciones similares a las de una ovación y que las personas puedan encontrarse con respeto.