Arte para todos: ¡Viva ahora sin barreras el Museo Diocesano de Freising!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Freising, la historiadora del arte Christina Metz ofrece visitas telefónicas a la instalación luminosa de James Turrell en el Museo Diocesano.

In Freising bietet die Kunsthistorikerin Christina Metz telefonische Führungen zu James Turrells Lichtinstallation im Diözesanmuseum an.
En Freising, la historiadora del arte Christina Metz ofrece visitas telefónicas a la instalación luminosa de James Turrell en el Museo Diocesano.

Arte para todos: ¡Viva ahora sin barreras el Museo Diocesano de Freising!

En Freising, la cultura es ahora aún más tangible, especialmente para las personas con discapacidad. Recientemente llamó mucho la atención una impresionante visita telefónica al museo, iniciada en el marco del proyecto “Culture on Call”. La guía de la ciudad e historiadora del arte Christina Metz dirigió uno de esos recorridos, donde presentó a los oyentes las fascinantes instalaciones de iluminación del renombrado artista James Turrell. Cómo alemanes del sur Como se informó, una de las participantes fue una mujer con discapacidad visual que preguntó por teléfono sobre la singular instalación artística en la capilla del antiguo seminario para niños de Freising.

Christina Metz explicó con talento las particularidades de la instalación luminosa, que disuelve de forma apasionante los límites entre luz, color y espacio. Sus conocimientos y experiencia como educadora artística beneficiaron a los participantes al describir la Colina de la Catedral y el Museo Diocesano, un edificio neoclásico de 1870. 25 personas de diferentes ciudades, incluidas Berlín, Kiel y Colonia, se inscribieron para la visita, lo que demuestra la popularidad de esta iniciativa.

Arte e inclusión

La instalación luminosa de James Turrell, titulada “UNA CAPILLA PARA LUCAS y su escriba Lucio el Cirene”, también hace referencia a la importante pintura bizantina de Lucas en el Museo Diocesano. Este cuadro representa a la Virgen María y, según la tradición, fue pintado por el propio San Lucas. Arquitectónicamente, ambas obras se disponen en la misma línea visual. La instalación de Turrell amplía su serie Ganzfeld y transmite a los visitantes un estado en el que los límites del espacio y el tiempo desaparecen, una experiencia que lleva a los visitantes a situaciones meditativas, porque aquí la gente ya no puede percibir los límites del espacio, así. Museo Diocesano de Freising reflejos.

La inclusión en el arte es una preocupación central que abordan muchas instituciones. Doris Rothauer, autora y editora de MuseumsGuide Inclusive, destaca que se debe garantizar el acceso al arte y a la cultura a todas las personas, sin exclusiones. En su opinión, el arte y la cultura son elementos elementales para el desarrollo social y la experiencia humana. Después Declaración de Derechos Humanos Desde 1948, las personas con discapacidad también tienen derecho a la participación cultural, que debe garantizarse mediante la accesibilidad y la inclusión.

La iniciativa "On Call Culture" apuesta por una comunicación cultural de bajo umbral y sin barreras. Con más de 100 casas participantes en toda Alemania que se comprometen activamente con la participación cultural, se está mejorando enormemente el acceso al arte para las personas con discapacidad. Christina Metz ya está planeando la próxima gira telefónica para el 20 de diciembre, en la que le gustaría hablar sobre una exposición especial sobre el Renacimiento italiano.

Estos proyectos no sólo crean una buena sensación sobre la oferta cultural en Freising, sino también en todo el país: una perspectiva holística que pretende que nadie quede excluido. Si el arte y la cultura están realmente dirigidos a todas las personas, entonces cada paso hacia la inclusión es un paso en la dirección correcta.