Argumenten constructivamente: ¡Así promovemos la democracia en Freising!
Taller sobre cultura del debate constructivo el 10 de julio de 2025 en Freising: la Dra. Eva Feldmann-Wojtachnia explica los valores políticos básicos.

Argumenten constructivamente: ¡Así promovemos la democracia en Freising!
En una animada discusión sobre el significado de discutir en una democracia, el taller “Disputa/Promotor” se llevó a cabo el 10 de julio de 2025 como parte de la serie de eventos “Décima de segundo”. Bajo la dirección de la Dra. Eva Feldmann-Wojtachnia, jefa del grupo de investigación “La juventud y Europa” de la LMU Munich, los ciudadanos interesados se reunieron en Freising para abordar la pregunta central: ¿Cómo se puede argumentar de manera constructiva sin lastimarse a sí mismo ni a los demás? El taller fue organizado por la Oficina de Voluntariado Treffpunkt y la asociación de apoyo Freisinger Raum der Treffen y contó con el apoyo del Ministerio de Familia, Trabajo y Asuntos Sociales de Baviera.
El ambiente era abierto y los participantes rápidamente estuvieron de acuerdo: la disputa es un componente central de una cultura democrática vibrante. Organizada por el Dr. Feldmann-Wojtachnia, la plaza de valores y desarrollo, un concepto que fue desarrollado aún más por Friedemann Schulz von Thun. Este modelo ilustra lo importante que es el equilibrio entre valores. Demasiada frugalidad puede convertirse en tacañería, mientras que una generosidad excesiva puede conducir rápidamente al despilfarro. “Las buenas cualidades se vuelven negativas cuando se exageran”, afirmó el orador.
El arte de la argumentación constructiva.
El taller destacó la permisibilidad de considerar seriamente otras perspectivas. Quedó claro que el equilibrio adecuado es crucial en la disputa. "Para nosotros se trata de discutir con respeto y conocer los valores básicos de todos los involucrados", explicó el Dr. Feldmann-Wojtachnia. Una perspectiva reflejada de este tipo no sólo es importante para los debates individuales, sino también para el funcionamiento de una coexistencia democrática.
En el trasfondo de esta discusión está la idea de que las instituciones democráticas necesitan el consentimiento y el apoyo de sus ciudadanos para tener éxito. Como enfatiza Living Democracy, las escuelas son el lugar clave donde los jóvenes pueden aprender y experimentar con la cultura democrática. La promoción de tales habilidades también es de gran importancia en el contexto del proyecto del Consejo de Europa para desarrollar un modelo de habilidades para la cultura democrática.
El valor de la pluralidad
El taller también enfatizó la necesidad de una formación de opinión pluralista en la sociedad civil. La capacidad de aceptar y reflexionar sobre diferentes perspectivas se considera uno de los requisitos previos más importantes para una convivencia armoniosa. En este contexto, el concepto de “cultura democrática” es muy relevante, aunque a menudo sigue siendo vago.
Como muestra la plaza de valores y desarrollo, el equilibrio de valores es crucial para un desarrollo positivo. Según Schulz von Thun, valores como la justicia y la equidad sólo pueden florecer en el intercambio y en la tensión. Estas ideas no son sólo teoría, sino que también impregnan la vida cotidiana en las escuelas, donde los líderes escolares y los maestros actúan como modelos a seguir y pueden promover u obstaculizar activamente la cultura democrática madura.
En resumen, el taller brindó espacio no sólo para la discusión sino también para el desarrollo de valores compartidos. Los participantes regresaron a casa con un mensaje claro: el debate constructivo es la base de la democracia, y discutir no sólo está permitido, sino que es necesario.