Día de la Lectura 2025: Oportunidades para los niños – ¡Uno de cada tres niños se queda sin un libro!
Eichstätt: El Día de la Lectura 2025 promueve la cultura de la lectura en las bibliotecas parroquiales y fortalece los vínculos entre padres e hijos a través de experiencias de lectura compartidas.

Día de la Lectura 2025: Oportunidades para los niños – ¡Uno de cada tres niños se queda sin un libro!
En un mundo cada vez más caracterizado por la digitalización, la lectura en voz alta no debe quedar en un segundo plano. Este mensaje es particularmente bien recibido en el Día Nacional de la Lectura, que siempre se celebra el tercer viernes de noviembre. Según la diócesis de Eichstätt, numerosas bibliotecas parroquiales y comunitarias de la diócesis participan y muestran lo importante que es esta tradición para las familias jóvenes.
Sin embargo, una encuesta actual que acompaña al Reading Monitor 2024 encuentra hallazgos preocupantes. En una de cada tres familias, la gente rara vez lee en voz alta o no lee. Esto tiene repercusiones, como muestran DIE ZEIT y la Fundación de Lectura: hay un número especialmente elevado de niños de entre cinco y siete años que apenas sienten el impulso de leer en voz alta. Estas experiencias tempranas desempeñan un papel crucial en la motivación para leer y en los conocimientos básicos en la edad de la escuela primaria.
El papel de las bibliotecas
En este contexto, la bibliotecaria diocesana Martha Gottschalk destaca el valioso y a menudo voluntario trabajo de los equipos de la biblioteca. Por ejemplo, la biblioteca parroquial y comunitaria de Berngau celebra 40 años de existencia. La líder voluntaria Monika Lorek trabaja desde hace 27 años y organiza periódicamente campañas de lectura. Su biblioteca no sólo es accesible, sino que también atrae a muchos padres con niños pequeños.
Una mirada a Ornbau muestra que la biblioteca ofrece actividades de lectura mensuales para estudiantes de primaria. Su directora, Monika Bast, observa un uso cada vez mayor por parte de las familias de las nuevas zonas de desarrollo, lo que subraya la importancia del trabajo bibliotecario local. "Leer en voz alta fomenta la concentración, el desarrollo del lenguaje y también la consideración en los niños", afirma Gottschalk.
Las actividades de lectura se están poniendo de moda
La biblioteca de Eichstätt también es pionera al ofrecer periódicamente horarios de lectura bilingüe. En Seppelsdorfer Paulushofen, la jornada de lectura tuvo este año un éxito especial y cada año se vuelve más popular. Claudia Hiebinger, organizadora del evento, destaca la importancia de la lectura, incluidos los cómics. Esta diversidad atrae a muchos niños y promueve la cultura de la lectura. La biblioteca Paulushofen se ha consolidado como un popular lugar de encuentro, por lo que a veces es necesario celebrar eventos en el parque de bomberos, señal del gran número de visitantes.
Pero también hay desafíos. Según el Vorlesemonitor, los padres que no leen en voz alta a menudo no pueden evaluar si sus hijos tienen dificultades para aprender a leer. Si bien cada vez más padres recurren a los medios digitales, la lectura analógica sigue siendo una base indispensable. Después de todo, el 43 por ciento de los padres ya utiliza aplicaciones para niños, el 26 por ciento de ellos específicamente para leer en voz alta.
Para fortalecer la cultura de la lectura en voz alta, es importante motivar continuamente a los padres e inspirar a los niños a hacerlo. Sólo así podremos garantizar que más niños descubran el mundo de los libros y los cuentos, y tal vez pronto vuelva a crecer una generación que cultive la lectura en voz alta como una valiosa tradición.