El poder de las mujeres en la iglesia: finalización exitosa del programa de mentoría
Finalización exitosa del programa de tutoría para mujeres en la diócesis de Eichstätt: fortalecimiento de las habilidades de liderazgo y visibilidad de las mujeres.

El poder de las mujeres en la iglesia: finalización exitosa del programa de mentoría
En Eichstätt podemos esperar un éxito especial: el programa de mentoría “La Iglesia en la mentoría – Mujeres formando liderazgo” celebró su ronda final. Alena Buckl, Katharina Hupp y Stefanie Bauer presentaron hoy los proyectos individuales que desarrollaron durante el programa. Este programa, que se lleva a cabo bajo los auspicios de la Asociación Hildegardis en cooperación con la Conferencia Episcopal Alemana, tiene como objetivo aumentar la proporción de mujeres en puestos de liderazgo en la Iglesia Católica y promover su desarrollo profesional. La visibilidad de las mujeres en la Iglesia también forma parte del objetivo, como informa la Diócesis de Eichstätt.
El evento final tuvo lugar en presencia del jefe de oficina Thomas Schäfers, quien brindó a los alumnos valiosos comentarios. Stefanie Bauer, asesora del jefe del departamento, presentó su proyecto para la optimización estructural en el área de gestión. Alena Buckl, subdirectora del departamento de nóminas, presentó su iniciativa para introducir archivos digitales de personal en el área de Cáritas. Katharina Hupp, historiadora del arte, explicó el cambio en el software de inventario en el sector cultural. Estos proyectos no sólo reflejan las fortalezas individuales de los aprendices, sino también la influencia positiva del programa.
Antecedentes y objetivos del programa
En el contexto alemán, la promoción de mujeres directivas es de gran importancia. Para 2025, se espera que la proporción de mujeres en puestos directivos en Alemania sea de alrededor del 25 por ciento, lo que está muy por debajo de las ambiciones. El programa “Church in Mentoring” responde a esta necesidad trabajando con un enfoque basado en las fortalezas y apoyando a los aprendices junto con mentores experimentados, como explica kirche-im-mentoring.
El objetivo es aumentar el atractivo de la iglesia como campo de trabajo y promover el desarrollo sostenible del personal. Hasta la fecha, más de 250 aprendices de varias organizaciones católicas han participado en este programa y los resultados son alentadores. En los niveles directivos superiores, la proporción de mujeres aumentó del 19% al 28%, y en el nivel medio incluso aumentó del 24% al 34%. En el Ordinariato Episcopal de Eichstätt, la proporción de mujeres es del 22%, mientras que el 66% de la fuerza laboral total ya son mujeres.
¿Hacia dónde va el viaje?
La Conferencia Episcopal Alemana se ha fijado el objetivo de cubrir un tercio de los puestos directivos con mujeres hasta 2023. A largo plazo, la proporción debería aumentar hasta el 30-35% hasta 2030/35. La implementación de estos objetivos debe apoyarse mediante la planificación de la sucesión, debates sobre el desarrollo y formación adicional. Aunque no habrá nuevos participantes en el programa de tutoría el próximo año, promover a las mujeres en puestos de liderazgo sigue siendo un objetivo estratégico de la diócesis.
El debate sobre el papel de las mujeres en puestos de liderazgo y la necesidad de medidas para promover a las mujeres líderes sigue siendo tenso en Alemania. Si bien algunas empresas, como Cheplapharm, con alrededor del 50 por ciento de mujeres en puestos directivos, muestran lo que es posible, la pregunta sigue siendo cuántas organizaciones más seguirán el ejemplo. En muchos casos, la estrategia implementada es crucial: las empresas deben considerar cuidadosamente su enfoque entre medidas neutrales y sensibles al género para ser sostenibles y exitosas. Gisela Schwack, reconocida fiscal, alienta a las jóvenes a asumir estos desafíos y trabajar activamente por puestos de liderazgo. Hay más información sobre esto en un interesante informe de Das Wissen.