Baviera apuesta por la protección contra el calor: ¡así quieren las ciudades proteger a sus ciudadanos!
Descubra cómo Bayreuth y otras ciudades bávaras están desarrollando planes de protección contra el calor para proteger a los residentes en caso de calor extremo.

Baviera apuesta por la protección contra el calor: ¡así quieren las ciudades proteger a sus ciudadanos!
Cuando el sol cae con fuerza y las temperaturas en Baviera superan los 30 grados, las ciudades se enfrentan al desafío de proteger a sus ciudadanos del calor. En los últimos años, muchos municipios de Baviera, incluidos Straubing, Núremberg y Bayreuth, han desarrollado planes eficaces de protección contra el calor para contrarrestar esta amenaza. El portavoz de la Asociación de Ciudades de Baviera informa que ya se han aplicado las primeras medidas y la ministra de Sanidad, Judith Gerlach (CSU), subraya que la atención se centra en grupos especialmente vulnerables, como las personas mayores, los niños y las personas con enfermedades previas. Esto es especialmente importante porque las altas temperaturas provocan un aumento del calentamiento en zonas urbanas con mucho tráfico y superficies selladas. Encontrará más información al respecto en un informe de stern.de.
El debate sobre las medidas más adecuadas está en pleno apogeo. Los Verdes en el parlamento federado critican duramente al gobierno federado por su falta de apoyo y financiación en los ámbitos de la protección del clima y la prevención del calor. Mientras tanto, las ciudades están trabajando en planes de acción individuales contra el calor que incluyen varias medidas locales. Un buen ejemplo es Múnich, donde se proporcionan mapas interactivos de fuentes de agua potable y lugares con sombra, como parques y espacios verdes. La ciudad actualmente opera 90 fuentes de agua potable, con el objetivo de aumentar a 100 para fin de año.
Ejemplos de otras ciudades
En 2022 se introdujo en Núremberg un plan de acción contra el calor que incluye, entre otras cosas, un teléfono térmico para personas mayores, al que se puede acceder a temperaturas de 30 grados. Las medidas de construcción a largo plazo también deberían tener en cuenta los cambios climáticos. La atención se centra en pasillos de aire fresco y revestimientos de suelo permeables. Würzburg también ha elaborado un plan de acción contra el calor para 2023 y está considerada una de las ciudades más cálidas del sur de Alemania; en este caso, las medidas para reducir los efectos del calor tienen una importancia central.
En Ingolstadt se presenta un nuevo plan de acción contra el calor que incluye 24 medidas. La atención se centra principalmente en un diseño con barreras y umbrales bajos para llegar a sectores más amplios de la población.
Antecedentes y previsiones
La necesidad de planes de acción contra el calor es indiscutible, especialmente teniendo en cuenta el aumento de las olas de calor en Alemania desde los años 1970. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, es probable que esta tendencia aumente en los próximos años. Las previsiones prometen veranos calurosos similares a los de 2003, 2018, 2019 y 2022. Para afrontar los retos del futuro, cada vez más estados federados y municipios están trabajando en sus propios planes de acción contra el calor, como confirma el Ministerio Federal de Sanidad.
Un aspecto central de estos planes son las recomendaciones de acción que se han desarrollado desde 2017 en base a las directrices de la OMS. Las recomendaciones incluyen, entre otras cosas, desarrollar nuevos conceptos para el diseño urbano, promover la creación de más espacios verdes urbanos y lanzar campañas de información adecuadas.
Los acontecimientos en las ciudades bávaras muestran lo importante que es actuar con previsión para que los ciudadanos estén bien preparados para los días calurosos. Sigue siendo esencial seguir impulsando el discurso político y social.