Comprender el duelo: cómo el dolor afecta el cuerpo y el alma
Aprenda cómo el duelo causa síntomas físicos y cómo la atención plena y el ejercicio pueden ayudar con la curación.

Comprender el duelo: cómo el dolor afecta el cuerpo y el alma
¿Qué sucede cuando se enfrenta el duelo? Cada vez más personas se dan cuenta de que el duelo no es sólo emocional sino también físico. Según FLZ, los dolientes pueden sufrir síntomas como dolor e insomnio, que pueden entenderse como reacciones de estrés del cuerpo. Marei Rascher-Held, una consejera de duelo experimentada, enfatiza que las quejas físicas son completamente normales durante el proceso de duelo. Los hombres y las mujeres en particular tienen diferentes reacciones ante el duelo. Los hombres suelen tener síntomas físicos más graves, como dolor de espalda y hombros, mientras que las mujeres están más dispuestas a afrontar sus emociones, que a menudo incluyen dolor de corazón y dificultad para respirar. El duelo puede verse exacerbado aún más por pérdidas inesperadas como suicidio o accidentes.
Pero, ¿cómo pueden los afectados afrontar estos síntomas? El cuerpo demuestra ser un aliado importante en el proceso de duelo, como también describe Trosthelden. Prácticas como el mindfulness, el yoga o el trabajo corporal suave ayudan a reforzar la conexión con el propio cuerpo y a aliviar las molestias físicas. En particular, las técnicas de respiración, como la técnica de respiración 4-7-8, favorecen la relajación y ayudan a reducir la tensión. Además, rituales como encender una vela por la noche pueden resultar útiles para preparar el cuerpo para el descanso y la relajación.
Síntomas físicos del duelo
Los efectos del duelo en el cuerpo son numerosos y pueden resultar muy estresantes. Rigidez muscular, fatiga y trastornos del sueño son sólo algunas de las experiencias que hemos vivido. Según Betanet, también aparecen otros síntomas físicos como taquicardia, dificultad para respirar y cambios en el apetito. Estas manifestaciones físicas suelen ir acompañadas de un sentimiento de pérdida de significado que acompaña a quienes están en duelo. A veces también luchan contra el miedo a no recuperar su calidad de vida habitual y se preguntan si “todavía son normales”.
- Müdigkeit und Schlaflosigkeit
- Herzbeklemmungen oder Atemnot
- Veränderte Essgewohnheiten, von Appetitmangel bis zu Frustessen
- Überempfindlichkeit und Rückzug aus sozialen Kreisen
- Konzentrationsstörungen und Sinnestäuschungen
Los cambios en la vida cotidiana que acompañan a la pérdida de un ser querido suelen ser profundos. Las personas en duelo experimentan un ajuste en sus tareas cotidianas y deben enfrentar nuevos desafíos en sus realidades emocionales y financieras. La presión constante para volver a la “normalidad” puede resultar paralizante.
Soporte y tramitación
Es útil que los dolientes encuentren un espacio para procesar. El psicólogo graduado Kachler examina cómo se expresa el dolor de manera específica de cada género y aconseja pensar en la pérdida caminando conscientemente para procesar estas emociones. Para las mujeres, existe la oportunidad de aliviar el dolor emocional mediante el llanto y ejercicios de respiración. Esto demuestra que los ejercicios de atención plena y las formas creativas de expresión, como bailar o pintar, pueden promover la curación emocional. La paciencia consigo mismo y la comprensión del proceso de duelo individual son cruciales para afrontar mejor los síntomas físicos y mentales.
Durante los momentos difíciles de duelo, es importante apoyarse y, si es necesario, buscar ayuda profesional. Los primeros efectos positivos de la atención plena y el ejercicio suelen notarse rápidamente, lo que facilita el proceso de duelo. Es fundamental identificar las causas de los bloqueos y trabajar en ellas junto con un apoyo competente.
En resumen, el duelo es un proceso complejo que pasa factura tanto al alma como al cuerpo. El autocuidado consciente puede ayudar a superar este desafío.