Campaña de cine en Aichach: ¡jóvenes entusiasmados con el comercio justo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La proyección de una película en Aichach sensibiliza a los estudiantes sobre el comercio justo y el trabajo infantil en el cultivo del cacao. Sostenibilidad en foco.

Filmvorführung in Aichach sensibilisiert Schüler für fairen Handel und Kinderarbeit im Kakaoanbau. Nachhaltigkeit im Fokus.
La proyección de una película en Aichach sensibiliza a los estudiantes sobre el comercio justo y el trabajo infantil en el cultivo del cacao. Sostenibilidad en foco.

Campaña de cine en Aichach: ¡jóvenes entusiasmados con el comercio justo!

Una tarde emocionante en el Cineplex Cinema Aichach el 11 de noviembre de 2025 atrajo a alrededor de 65 estudiantes de la escuela profesional de Wittelsbacher Land y del colegio secundario de Aichach. El evento fue organizado por Michaela Greppmair, directora de sostenibilidad del distrito de Aichach-Friedberg, y giró en torno al importante tema del comercio justo. Se proyectó la impresionante película “La guerra del chocolate”, que se centra en las condiciones de vida y de trabajo de los niños en el cultivo del cacao. La actuación en inglés con subtítulos en alemán estaba dirigida específicamente a jóvenes a partir de 15 años y tenía como objetivo hacer reflexionar.

Los jóvenes espectadores fueron recibidos con pretzels, manzanas y pequeños bombones de comercio justo, que iniciaron el evento con un elegante símbolo del comercio justo. A continuación, los estudiantes pudieron compartir sus impresiones en una conversación abierta con Michaela Greppmair y Petra von Thienen, portavoz del Grupo Directivo de Comercio Justo Aichach-Friedberg. Se discutieron las causas y consecuencias del trabajo infantil en el cultivo del cacao, así como las posibilidades de tomar decisiones de consumo conscientes. Las reacciones de los jóvenes fueron siempre positivas; muchos quedaron profundamente impresionados por el tema y los desafíos asociados.

Compromiso con el comercio justo

Con esta proyección de la película, el distrito de Aichach-Friedberg continúa su fuerte compromiso con el comercio justo y aspira a calificar como distrito de “Comercio Justo”. La iniciativa es parte de un movimiento más amplio que destaca la importancia de la justicia social, la responsabilidad ambiental y el desarrollo sostenible. Hoy en día, la sostenibilidad no es sólo una palabra de moda, sino más bien un principio de acción fundamental que tiene en mente el bienestar a largo plazo de las personas y la naturaleza. Esta perspectiva, anclada en el modelo de tres pilares, enfatiza la protección ambiental, la economía a largo plazo y la justicia social.

El término sostenibilidad fue acuñado originalmente por Hans Carl von Carlowitz en 1713 con el objetivo de utilizar los recursos naturales de tal manera que no se ponga en peligro su regeneración. Hoy en día, la sostenibilidad se ve a menudo como un objetivo orientado al futuro en la política y los negocios. En particular, la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de las Naciones Unidas, lanzada en 2015, establece estándares claros para superar los desafíos globales y mejorar las condiciones de vida en nuestro planeta. Esta agenda se centra en la cooperación entre todos los países para garantizar el progreso a largo plazo, la justicia social y la protección ambiental.

Crear conciencia

Ofertas como el actual proyecto de cine también son esenciales para promover la concienciación sobre la sostenibilidad. La distribución de materiales informativos, incluso de la red INKOTA, ayuda a los jóvenes a comprender mejor las complejas cuestiones del comercio justo. El objetivo es animarles a tomar decisiones de consumo conscientes y a vivir un estilo de vida más sostenible.

El compromiso de Michaela Greppmair y de todo el equipo demuestra lo importante que es sensibilizar a los jóvenes sobre estos temas y mostrarles formas en las que pueden contribuir activamente a un futuro justo y sostenible. Incluso hoy en día, la palabra sostenibilidad sigue haciendo referencia al equilibrio entre las necesidades humanas y los límites de nuestro planeta: ¡realmente hay algo ahí!