Nubes de humo procedentes de Canadá paralizan Múnich: ¿qué está pasando?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Un fenómeno meteorológico espeluznante en el sur de Alemania: el humo de los incendios forestales canadienses nubla la visibilidad y afecta a la calidad del aire.

Ein gespenstisches Wetterphänomen über Süddeutschland: Rauch von kanadischen Waldbränden trübt die Sicht und beeinflusst die Luftqualität.
Un fenómeno meteorológico espeluznante en el sur de Alemania: el humo de los incendios forestales canadienses nubla la visibilidad y afecta a la calidad del aire.

Nubes de humo procedentes de Canadá paralizan Múnich: ¿qué está pasando?

Cielos lechosos y nublados y aire contaminado con polvo fino: ¿qué está pasando en Baviera? Mientras muchos habitantes de Munich y otros habitantes del sur de Alemania todavía se preguntan si el enturbiamiento del cielo se debe al conocido polvo del Sahara, la verdad es otra historia. La causa son los devastadores incendios forestales en Canadá, que desde mayo han liberado enormes cantidades de humo a la atmósfera. Ahora está cruzando el Atlántico y desde el lunes de Pentecostés envuelve a Alemania en una neblina lechosa. Alto Soester Anzeiger La nubosidad se puede observar principalmente en el sur de Alemania, pero también en Francia, Suiza, Austria e Italia.

Especialmente en Múnich la calidad del aire se ve drásticamente afectada. Jan Schenk, de The Weather Channel Alemania, informa que la ciudad ocupa el primer lugar en el ranking de contaminación del aire. El profesor Thomas Adam, del Instituto de Química y Tecnología Ambiental de la Universidad Bundeswehr en Neubiberg, observó el martes un "aumento masivo" de la contaminación por polvo fino: los niveles de PM-10 alcanzaron temporalmente la alarmante cifra de 95 microgramos por metro cúbico de aire, lo que preocupa a los expertos, ya que el valor máximo diario legalmente permitido es de 50 microgramos. Esto no se debe sólo a los flujos de tráfico, sino más bien a las nubes de hollín procedentes de América del Norte. El periódico Süddeutsche Zeitung En este contexto, menciona los riesgos para la salud que pueden surgir de niveles tan altos de polvo fino, como reacciones inflamatorias o incluso accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos.

Origen de los problemas

Las inesperadas condiciones meteorológicas sorprendieron a los habitantes de Baviera, que al principio pensaron que se trataba de polvo del Sahara. Pero las previsiones sobre el tiempo para el baño se ven empañadas por las previsiones anunciadas por el meteorólogo Thore Hansen del Servicio Meteorológico Alemán (DWD). Sin embargo, según los informes, se espera que las nubes de humo permanezcan por el momento en la región alpina. Espejo que el humo puede seguir llegando a Europa mientras continúen los incendios en Canadá.

Múnich es pionera en materia de contaminación del aire, donde se nota el cielo blanco lechoso y un olor inusual. El profesor Adam informó los valores más altos el martes por la tarde, que volvieron a caer lentamente por la noche. Los pronósticos dicen que la visibilidad mejorará el miércoles y, aunque las rachas secas pueden pasar, es probable que el polvo del Sahara y la amenaza de un "verano tropical" regresen a partir del viernes.

¿Qué sigue?

Los acontecimientos de los próximos días podrían ser decisivos para las ciudades bávaras. Si llueve más durante el fin de semana, es posible que el aire vuelva a aclararse. A la pregunta de cómo deberían reaccionar los habitantes de Munich y otras personas afectadas ante el aumento de la contaminación por polvo fino, lo único que queda por decir es: tengan buena mano y tengan más cuidado con el sol.

La situación actual deja claro lo vulnerable que es nuestro medio ambiente y la rapidez con la que un proceso natural puede alcanzar niveles alarmantes. Pase lo que pase con las condiciones climáticas imperiales, una cosa está clara: tenemos un panorama nublado y los próximos días lo demostrarán.