Proyecto de la UE LIFE Riverscape”: ¡Nuevo hábitat para los bosques ribereños!
Un proyecto financiado por la UE para mejorar los bosques de las llanuras aluviales de Rottal-Inn comienza en noviembre de 2023 y promueve la biodiversidad y la conservación de la naturaleza.

Proyecto de la UE LIFE Riverscape”: ¡Nuevo hábitat para los bosques ribereños!
En el ámbito de la conservación de la naturaleza en el distrito bávaro de Rottal-Inn están sucediendo muchas cosas. Está a punto de comenzar un proyecto financiado por la UE llamado “LIFE Riverscape Lower Inn”. A partir de finales de noviembre de 2023 están previstas medidas de conservación de la naturaleza en los valiosos bosques ribereños que se extienden entre Kirchdorf am Inn y Ering. Estos bosques son particularmente importantes, no sólo por las poblaciones de aliso gris, sino también como hábitat de insectos, aves y anfibios. Así lo informa la PNP, que destaca el papel central de este proyecto, que pretende cumplir con los requisitos europeos para la conservación de la diversidad biológica.
Con la Directiva Fauna-Flora-Hábitat, también conocida como Directiva de Hábitats, la UE ha creado un desafío para todos los estados miembros. El objetivo de esta directiva es conservar la diversidad biológica protegiendo los hábitats naturales y las especies de animales y plantas silvestres. La Agencia Federal para la Conservación de la Naturaleza ha creado directrices claras para establecer una red conectada de áreas protegidas, conocida como Natura 2000. Esta es una parte importante del compromiso para preservar nuestros recursos naturales, que existe desde 1992 y que ahora se complementa con proyectos concretos como "LIFE Riverscape Lower Inn".
Implementación de medidas de conservación de la naturaleza.
El procedimiento práctico también está bien pensado. La asociación de conservación del paisaje Rottal-Inn e.V. es responsable de implementar las medidas planificadas que tienen como objetivo mejorar significativamente la calidad de los bosques de las llanuras inundables. Los iniciadores han diseñado el programa de tala de tal manera que contrarreste el envejecimiento de las masas, plantando árboles completamente desarrollados cada 20 años. Con la ayuda de estos métodos de gestión tradicionales se crearán nuevas zonas abiertas que revitalizarán el hábitat y favorecerán en gran medida el rejuvenecimiento de las poblaciones.
Numerosas autoridades e instituciones están trabajando juntas para planificar y ejecutar este proyecto. Entre ellos se incluyen el gobierno de la Baja Baviera, diversas autoridades de conservación de la naturaleza en los distritos de Passau y Rottal-Inn, así como diversos departamentos especializados que se comprometen con el objetivo de un ecosistema sano y protegido. Esta experiencia combinada es crucial para implementar con éxito las medidas necesarias y cumplir con los requisitos legales de la Directiva de Hábitats para la preservación de la biodiversidad.
Áreas protegidas y biodiversidad
La Directiva de Hábitats, que establece criterios uniformes para la protección de hábitats y especies, obliga a los estados miembros de la UE a designar áreas especiales de conservación. El sistema promueve un estado de conservación favorable para especies importantes para la preservación de nuestro entorno natural. El éxito de las medidas se comprueba y documenta con informes periódicos para que cada paso sea rastreable. El próximo informe nacional al respecto debe realizarse cada seis años.
Las próximas medidas en los bosques ribereños de Rottal-Inn son, por tanto, más que un simple proyecto local. Forman parte de un importante plan europeo para salvar y cuidar nuestra preciosa naturaleza, que debe preservarse para las generaciones futuras. Mientras tanto, también podemos enterarnos de noticias y novedades de la región a través de plataformas como WhatsApp Web para estar siempre al tanto de lo que sucede.