El Tribunal Administrativo Federal decide sobre la prohibición de la revista Compact
El Tribunal Administrativo Federal está debatiendo la prohibición de la revista de extrema derecha "Compact". Se espera la decisión el 24 de junio.

El Tribunal Administrativo Federal decide sobre la prohibición de la revista Compact
El 11 de junio de 2025 vivirán tiempos turbulentos para la controvertida revista “Compact”. El Tribunal Administrativo Federal ha concluido los debates sobre una posible prohibición del periódico de extrema derecha y se espera una decisión el 24 de junio de 2025. Durante los dos días que duró el juicio hubo un acalorado debate sobre si el contenido del “Compact” representaba una amenaza al orden constitucional. Jürgen y Stephanie Elsässer, los directores de la revista, argumentaron en su defensa que se habían "excedido" en su trabajo periodístico y que se dedicaban principalmente a las relaciones públicas para atraer lectores y donantes. informes t-online.de.
Una figura central en este contexto es Martin Sellner, líder del Movimiento Identitario. Este grupo, que se formó en Alemania desde 2012, propaga una cosmovisión etnopluralista que exige la separación de los pueblos y la creación de una “homogeneidad absoluta” dentro de la sociedad. El propio Sellner acuñó el término “remigración”, que está ganando importancia como parte de su activismo y su crítica a los flujos migratorios. Dijo que la paz mundial sólo se puede lograr mediante la homogeneidad étnica, lo que el Ministerio Federal del Interior considera una indicación de los sentimientos anticonstitucionales del “Pacto”. informes compact-online.de.
Enredos entre el “Compact” y el movimiento identitario
Los argumentos del proceso no sólo se refieren al contenido publicado de “Compact”, sino también a las conexiones con Sellner y el Movimiento Identitario. En su defensa, Jürgen Elsässer se excluyó de las teorías de Sellner, pero lo valoró como personaje. t-online.de. Se le puede incluir en el debate no sólo a través de sus artículos en “Compact”, sino también a través de sus apariciones públicas y su papel central en una controvertida reunión de círculos de derecha en Potsdam, donde se utilizó repetidamente el término “remigración”.
Por ejemplo, en el juicio se discutió que un empleado de “Compact” informó positivamente sobre una manifestación de “remigración” del Movimiento Identitario. Los editores omiten estos errores, pero los interpretan como parte de un discurso más amplio para atraer a un público más joven, como admitió Elsässer. El canal de YouTube “Compact”, con 30 millones de visitas al mes, es una prueba del atractivo del contenido, aunque las implicaciones legales están en el aire compact-online.de.
Contexto histórico del movimiento identitario
El movimiento identitario tiene una larga historia y se originó en Francia, donde se fundó el grupo de extrema derecha Bloc Identitaire en 2003. Se volvió oficialmente activo en Alemania en 2012 y desde entonces ha representado una nueva forma de extremismo de derecha que se distingue de las opiniones tradicionales. Sus miembros se ven a sí mismos como defensores de la “cultura occidental”, que consideran amenazada por el Islam. Acciones como la ocupación del tejado de una mezquita en Poitiers en 2012 ilustran el espectro de acciones de este movimiento, que trabaja con acciones simbólicas. informes bpb.de.
Gracias a estos acontecimientos y a la fama de Martin Sellner, el Movimiento Identitario puede atraer a un público cada vez más amplio y, por tanto, el debate sobre la revista “Compact” está profundamente arraigado en el discurso social. Sigue siendo emocionante ver qué implicaciones tendrá la próxima decisión del Tribunal Administrativo Federal y cómo podría afectar a dichos grupos.