Humanidad y fugacidad: conmemoración en el Día del Recuerdo

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 16 de noviembre de 2025, Día del Recuerdo, el servicio religioso en Nuevo Ulm aborda la pregunta "¿Qué es el hombre?" y enfatiza la humanidad.

Am Volkstrauertag, 16.11.2025, thematisiert der Gottesdienst in Neu-Ulm die Frage "Was ist der Mensch?" und betont Menschlichkeit.
El 16 de noviembre de 2025, Día del Recuerdo, el servicio religioso en Nuevo Ulm aborda la pregunta "¿Qué es el hombre?" y enfatiza la humanidad.

Humanidad y fugacidad: conmemoración en el Día del Recuerdo

El 16 de noviembre de 2025 se celebró un servicio festivo del Día del Recuerdo en la Iglesia de San Pedro. En el centro del evento estuvo la pregunta profunda “¿Qué es el hombre?", que se trata en el Salmo 8. La liturgia abordó la fugacidad y la vulnerabilidad del ser humano, aspectos que se vuelven particularmente claros en estos tiempos tan cambiantes. A los participantes se les mostró claramente que los seres humanos no sólo son los fundadores de los conflictos, sino que también tienen la capacidad de actuar como luz para el mundo y crear la paz. Una cita de la Biblia resume de manera impresionante este dilema: "Como una flor, el hombre florece y muere. Huye como una sombra y no se queda aquí.

Tradicionalmente, en este día se colocan coronas de flores en los monumentos a los caídos. Esto se hace en memoria de las víctimas de la guerra y la violencia y para enfatizar las valiosas lecciones de la humanidad. La diaconisa Theresa Kosog dirigió el servicio mientras el pastor Jean-Pierre Barraud pronunció el sermón. La liturgia contó con el apoyo de Christl Mayr, que leyó los textos bíblicos. El acompañamiento musical de Salvatore La Ferrera suscitó tanto el lamento como la partida, mientras que la mezzosoprano de Anna M. Stephany enriqueció emocionalmente el espectáculo. Tanja Schmid al órgano completó la experiencia musical.

La humanidad en la sociedad.

La humanidad desempeña un papel central en la sociedad actual, especialmente en la forma en que interactuamos con nuestros semejantes y el mundo. Como destaca el Diccionario Cambridge, cuidar de los refugiados y garantizar la igualdad y el acceso a los servicios públicos para todas las personas es un imperativo de la humanidad. Humanidad significa no sólo compasión, sino también responsabilidad y acción.

Los valores de humanidad, especialmente el respeto a los derechos humanos y la promoción de la cohesión, son esenciales para el bienestar de nuestras comunidades. Helmut Plessner, un filósofo alemán, una vez destacó la importancia de la humanidad al enfatizar que constituye la base para la coexistencia en una democracia. Es un desafío constante promover la humanidad en nuestras acciones y no caer en la inhumanidad.

Educación y derechos humanos

Otro aspecto importante es el sector educativo. Según la entrada de Wikipedia sobre la humanidad, las escuelas están obligadas a educar en los valores de la humanidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 afirma la necesidad de garantizar la dignidad y los derechos de todo ser humano. Esto muestra lo importante que es promover y mantener una cultura de humanidad en nuestra sociedad.

En estos tiempos volátiles, a menudo son los pequeños gestos de humanidad los que marcan la diferencia. Tengamos todos la habilidad de garantizar que la humanidad no se quede en una simple frase vacía en la vida cotidiana, sino que se viva activamente. Porque al fin y al cabo, cada uno de nosotros tiene la capacidad de traer luz al mundo y contribuir a la paz.