Eterna disputa por la tercera pista de Munich: ¡el tribunal decidirá pronto!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El tribunal examina desde hace 20 años los permisos de construcción para la tercera pista de Munich. Ciudadanos, políticos y ecologistas discuten sobre el futuro.

Gericht prüft seit 20 Jahren Baugenehmigung für Münchens dritte Startbahn. Bürger, Politik und Umweltschützer streiten um die Zukunft.
El tribunal examina desde hace 20 años los permisos de construcción para la tercera pista de Munich. Ciudadanos, políticos y ecologistas discuten sobre el futuro.

Eterna disputa por la tercera pista de Munich: ¡el tribunal decidirá pronto!

Uno de los proyectos de infraestructuras más discutidos en Baviera es el de la tercera pista del aeropuerto de Múnich. El proyecto ha provocado acalorados debates y disputas legales durante más de 20 años. El Tribunal Administrativo de Baviera está examinando actualmente la cuestión de cuánto tiempo permanecerá vigente el permiso de construcción concedido si la construcción aún no ha comenzado. La audiencia en el tribunal de Múnich, que se percibe como una especie de “ley eterna de la construcción”, volvió a poner sobre la mesa numerosas y detalladas cuestiones jurídicas, como informa BR.de.

Los residentes afectados, incluidos los de Attaching, viven desde hace años en la incertidumbre sobre este importante proyecto. En particular, los demandantes, entre los que se encuentran la Asociación Federal para la Conservación de la Naturaleza, así como la ciudad y el distrito de Freising y particulares, piden que se derogue la decisión de la autoridad aérea del sur de Baviera de septiembre de 2024. Esta directiva permite un período de construcción de más de diez años, algo que la demanda cuestiona con vehemencia. Los demandantes argumentan que el permiso debe expirar al cabo de diez años si no se inicia la construcción y si no se han aplicado todas las partes de la decisión de aprobación del proyecto, como informa el Süddeutsche Zeitung.

Estado del proyecto y resistencia.

Munich Airport GmbH (FMG) ya ha iniciado algunas medidas de infraestructura, como un túnel de S-Bahn y la ampliación de la plataforma, pero los opositores a la tercera pista dejan claro que estos proyectos no están relacionados con el proyecto principal. El acuerdo de coalición entre el CSU y Electores Libres establece también que durante el actual período legislativo no se tomarán más medidas para la realización de la tercera pista. El primer ministro Markus Söder también aseguró que bajo su liderazgo no se construirá ninguna tercera pista.

En el presente procedimiento, la disputa continúa a pesar de las expectativas iniciales de una decisión rápida. El proceso judicial estuvo acompañado de fuertes críticas al FMG, especialmente por la vacilación en la difusión de información, lo que debilitó aún más la confianza del público en los planes. Esta decepción por la falta de transparencia también se refleja en las voces de los ciudadanos, que a menudo se sienten ignorados cuando se trata de decisiones relevantes para la planificación, como señala Portal Fluglärm.

La mirada hacia el futuro

Para FMG, la tercera pista sigue siendo parte de la planificación a medio plazo, con el objetivo de estar operativa en 2035. Las incertidumbres sobre las aprobaciones financieras y las necesarias resoluciones de los accionistas para la ampliación aumentan los temores. Los demandantes plantearon dudas sobre la transparencia de los documentos; Piden que se presenten más pruebas y se interrogue a personas de alto rango, como por ejemplo al jefe del Ministerio de Finanzas. La siguiente etapa importante en esta apasionante batalla legal se espera dentro de unas dos semanas, cuando todas las partes tendrán tiempo de intercambiar escritos y se espera una sentencia en agosto.

Con estas discusiones en curso sobre la tercera pista, un punto central en el debate social sigue siendo cómo se puede mejorar la transparencia y la participación ciudadana cuando se trata de grandes proyectos de infraestructura para fortalecer la confianza pública y aumentar la aceptación de dichos proyectos.