Protección del clima en el casco antiguo: un grupo de estudio proyecta marcos solares para monumentos
Landsberg am Lech: Los estudiantes de KIT investigan la protección de monumentos y las energías renovables en una excursión al casco antiguo.

Protección del clima en el casco antiguo: un grupo de estudio proyecta marcos solares para monumentos
Una emocionante excursión realizada por estudiantes de arquitectura del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) es el tema central del desarrollo actual en Landsberg am Lech. Bajo el lema “El sol y la protección de los monumentos”, 21 estudiantes afrontan el reto de combinar la protección de los monumentos y la protección del clima. Su objetivo: el uso sostenible de energías renovables en el encantador casco antiguo, rico en edificios históricos. Los estudiantes exploran cómo se puede aplicar en la práctica la recién modificada Ley de Protección de Monumentos de Baviera de 2023, que permite determinadas medidas para el uso de energías renovables en monumentos arquitectónicos. Es importante que la protección de los monumentos no se vea afectada, lo que hace que la situación inicial sea emocionante. Así lo informa la ciudad de Landsberg am Lech en su sitio web aquí.
Una parte fundamental de este proyecto es la creación de un plan marco solar, que sirva como herramienta de planificación para los municipios con edificios históricos. Este plan tiene como objetivo definir el potencial y los requisitos para el uso de energías renovables preservando los valores históricos. Hasta la fecha, se han llevado a cabo análisis exhaustivos sobre las cualidades espaciales históricas, la visibilidad y los criterios de diseño del casco antiguo. Continúan las conversaciones entre la ciudad de Landsberg am Lech, KIT y la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera (BLfD) para encontrar las mejores soluciones.
Landsberg apuesta por enfoques innovadores
El proceso para la creación del plan marco solar se inició el 11 de septiembre de 2024 y el 26 de marzo de 2025 se presentó un estado provisional al comité de construcción, planificación y medio ambiente. Los estudiantes analizaron numerosos monumentos individuales y vistas de la ciudad con valor histórico artístico y procesaron geodatos para crear una base basada en datos para decisiones futuras. Las zonas de tejado parcial del casco antiguo se clasifican en categorías que van desde opciones de coordinación individuales hasta requisitos de diseño más bajos, cuyo objetivo es ayudar a evaluar la visibilidad durante la instalación de sistemas solares.
La alcaldesa Doris Baumgartl elogió el excelente trabajo de los estudiantes y destacó su comprensibilidad y enfoque objetivo. Durante la planificación, es importante que todos los actores se reúnan y desarrollen soluciones juntas para no influir negativamente en la apariencia de los edificios históricos y al mismo tiempo cumplir con los requisitos de protección del clima.
Nuevo folleto para ayudarte
Para proporcionar información útil a los constructores y propietarios de monumentos, la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baviera ha publicado un nuevo folleto titulado "Energía solar y conservación de monumentos". Estas páginas informativas muestran cómo se pueden instalar sistemas solares en monumentos o cerca de ellos sin alterar la impresión visual general. El folleto también contiene requisitos legales e información valiosa sobre el diseño de sistemas solares. Presenta ejemplos prácticos exitosos y está dirigido a todos aquellos interesados en la compatibilidad entre la conservación de monumentos y la protección del clima. Cualquier persona interesada puede obtener el folleto de forma gratuita en el sitio web oficial de la oficina estatal y así obtener una visión general de las mejores prácticas. aquí.
Una sentencia reciente de un tribunal administrativo deja clara la importancia que tiene la evaluación de cada caso individual en el contexto de la protección de monumentos. Un propietario logró obtener permiso para instalar un sistema solar en su casa con entramado de madera catalogada, a pesar de que inicialmente la autoridad de protección de monumentos se lo había negado. Los jueces decidieron que la visibilidad y los cambios ya realizados en el edificio mantenían el impacto visual al mínimo y, por lo tanto, era posible una excepción a la instalación. Esto demuestra que se pueden llegar a buenos compromisos en la interacción entre la protección de monumentos y las energías renovables, siempre que respeten los intereses de ambas partes. Puedes encontrar más información sobre esto en aquí.
