Proyecto piloto pionero: Ingolstadt construye la casa sin calefacción”
Ingolstadt está iniciando un proyecto de vivienda pionero: 15 apartamentos sostenibles sin calefacción central, terminados en otoño de 2025.

Proyecto piloto pionero: Ingolstadt construye la casa sin calefacción”
En Ingolstadt está surgiendo un proyecto de construcción pionero que abre nuevos caminos no sólo en términos de tecnología de construcción sino también en términos ecológicos. La asociación de viviendas sin fines de lucro (GWG) de Ingolstadt está construyendo actualmente 15 apartamentos en el distrito de Friedrichshofen, cuyo diseño plantea muchas preguntas y es sorprendente.
El edificio, que está casi terminado, tiene un diseño llamativo: madera de abeto vidriada de color verde reviste la fachada. Las ventanas fueron diseñadas para que se asienten profundamente en los marcos; esto es particularmente notable en verano, cuando el sol se mantiene afuera mientras calienta el interior en invierno. Un concepto atractivo que se adapta a las condiciones naturales y deja una buena impresión no sólo por su impresión estética, sino también por su eficiencia. alemanes del sur informó.
Un enfoque innovador para la construcción.
El proyecto es uno de los 19 proyectos piloto en Baviera que se agrupan en el tipo de edificio e. Esto significa que se combinan métodos de construcción antiguos y técnicas modernas para garantizar una calidad de vida normal y al mismo tiempo reducir los costos de construcción y la burocracia. El ministro de Construcción, Christian Bernreiter, califica el proyecto de "prospectivo".
Lo que llama especialmente la atención es la falta de sistemas centrales de calefacción y ventilación. En cambio, la temperatura interna debería estar entre 22 y 26 grados centígrados, sin sistemas adicionales de calefacción o refrigeración. Un concepto sofisticado que se basa en paredes gruesas hechas de ladrillos aislantes térmicos se complementa con sensores que miden la temperatura, la humedad y el contenido de CO₂ y controlan la apertura de las ventanas. La calefacción de superficie eléctrica también existe sólo como solución de emergencia integrada en el suelo.
Desde el punto de vista financiero, el Estado Libre de Baviera invertirá en este proyecto un total de 5,8 millones de euros provenientes de la financiación de viviendas. También hay una subvención de 255.700 euros para métodos de construcción sostenible, con un plazo de compromiso de 55 años para viviendas asequibles. Los costes de construcción previstos rondan los 6,5 millones de euros, con un objetivo de infrautilización de costes de alrededor del 10%. El Cancillería del Estado de Baviera destaca que el desarrollo podría contribuir a un enfoque de planificación urbana más móvil y eficiente en el uso de recursos.
Una mirada al futuro
La “casa casi sin calefacción” está prevista para el otoño de 2025 y los primeros inquilinos podrían mudarse a finales de año. Esto establece un nuevo estándar en el diseño de espacios habitables, y no sólo en Ingolstadt. El trabajo realizado cuenta con el apoyo de la profesora Elisabeth Endres de la TU Braunschweig, quien brinda apoyo científico al proyecto. Las primeras conclusiones sobre los proyectos piloto ya están en la página principal www.gebaeudetyp-e.bayern.de sido publicado.
Queda por ver si este proyecto puede servir como modelo para futuros proyectos de construcción. Lo cierto es que sopla un soplo de aire fresco en el paisaje inmobiliario bávaro. Si todo va según lo previsto, este modelo pronto podría encontrar imitadores y allanar el camino hacia una construcción más sostenible, en el espíritu de un futuro que valga la pena vivir.