20 años de Patrimonio Mundial de la UNESCO: ¡Descubre las huellas de Roma en las limas bávaras!

20 años de Patrimonio Mundial de la UNESCO: ¡Descubre las huellas de Roma en las limas bávaras!
Barocksaal im Stadtmuseum Ingolstadt, Auf der Schanz 45, 85049 Ingolstadt, Deutschland - ¿Qué hay de nuevo en Ingolstadt? El 20 de junio de 2025, las Limas Raéticas de Obergermanisch celebran su vigésimo aniversario como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Ku Eichstätt-Engolstadt, junto con el centro de Stadtgeschichte Ingolstadt y Pro Arch Prospection and Archeology GmbH, toma este evento solemne como una oportunidad para organizar un taller emocionante titulado "Roma las trazas en las limas bavarias". La atención se centra en las carreteras romanas y los viejos caminos que se extienden entre los Alpes y el Danubio y hasta ahora apenas se han examinado sistemáticamente.
Las limas-raéticas de Obergermanisch son una impresionante sección de 550 km de largo de la frontera exterior romana, que se extiende desde Rheinbrohl hasta el fuerte de Eining en el Danubio. Su creación disminuye en un momento en que los romanos en el noroeste aseguraron una línea fronteriza a través de palisadas, trincheras, torres de relojes y castillos. Las limas no solo era una línea de demarcación militar, sino también un punto central para el comercio, la administración y la comunicación durante el dominio romano.
Caminos y caminos ocultos
El taller quiere resaltar la importancia de estas viejas calles y caminos. Los organizadores planean lograr una reconstrucción de las redes antiguas por arqueología de campo, investigación de archivos, modelos teóricos y métodos digitales. Las calles de las limas de Obergermanisch-Raetian son esenciales para comprender la movilidad y la forma de vida de las personas en ese momento. Esta innovadora cooperación entre universidades, museos y arqueología privada especializada promete ideas interesantes y nuevos conocimientos.
¿Sabía que el término "limas" originalmente significa ruta de borde o un columpio? Este nombre histórico subraya la importancia de las limas como un límite estratégico, que no sigue las fronteras naturales ni es más claramente visible en el sitio, ya que muchas partes se usaron como canteras en el posteaNICE. Las limas también sirvieron para controlar el tráfico comercial y era un lugar donde se recaudaron los aranceles.
Invitación para participar
Para todos los interesados en la fascinante historia de los romanos y la investigación de las antiguas rutas comerciales, se recomienda la participación en el taller. El taller tiene lugar en el salón de barroco del Museo de la Ciudad de Ingolstadt y está dirigido a científicos y a los interesados. Los registros son posibles por correo electrónico a altertum sciences@ku.de.
Al fondo: las limas fueron las primeras claramente definidas fuera de la frontera de un área de tierra en Europa y fue abandonada en el siglo III dC cuando la presión aumentó con los ataques germánicos. La retirada de los romanos condujo a una lenta descomposición de las fijaciones. Sin embargo, hoy en día, partes de las limas no solo han sido reconocidas por gran importancia a nivel internacional, sino también accesible para la posteridad en forma de senderos y rutas turísticas.
Entonces hay numerosas fuerzas que trabajan para la preservación e investigación de estos sitios históricos. Los científicos participantes verificarán la autenticidad y la estructura de los restos que dan una idea de la civilización romana y su influencia en los paisajes de hoy.
Las celebraciones y el taller son una contribución emocionante a la preservación de nuestro patrimonio cultural e investigación sobre la historia romana en Baviera. Entonces, si tiene curiosidad por las "rastros de Roma en las limas bávaras", ¡debe marcar esta cita en rojo en el calendario!
Para obtener más información, visite los sitios web a través de ku eichstätt-ingolstadt href = "https://de.wikipedia.org/wiki/oberermanisch-raetische_limes"> Obergermanisch-Raetische Limes y el DetailsOrt Barocksaal im Stadtmuseum Ingolstadt, Auf der Schanz 45, 85049 Ingolstadt, Deutschland Quellen