¡Se celebra el primer trasplante de riñón vivo asistido por robot en Erlangen!
Erlangen realiza el primer trasplante de riñón vivo asistido por robot. Avances en cirugía mínimamente invasiva en el hospital universitario.

¡Se celebra el primer trasplante de riñón vivo asistido por robot en Erlangen!
¿Qué hay de nuevo en Erlangen? En un paso revolucionario para la medicina y la urología, en julio de 2025 se realizó el primer trasplante de riñón vivo asistido por robot en el Centro de Trasplantes de Erlangen-Núremberg. El primer trasplante de riñón vivo se realizó aquí hace casi 60 años. Durante aproximadamente una década, el Hospital Universitario de Erlangen ha optado por la extirpación de órganos mínimamente invasiva. Este nuevo método ahora podría establecer el estándar para los pacientes receptores elegibles. uk-erlangen.de informa que el PD Dr. Hendrik Apel, médico jefe de la Clínica de Urología y Urología Pediátrica, llevó a cabo este innovador trasplante.
Otro punto destacado del sistema quirúrgico da Vinci: se controla desde una consola, lo que permite a los médicos realizar movimientos precisos y sin temblores. Esta técnica no sólo aporta beneficios para la operación en sí, sino también para los pacientes. Experimentan menos dolor posoperatorio, una recuperación más rápida y una atención de mayor calidad. Durante el procedimiento, el riñón de la donante de 58 años fue trasplantado a su hija con nefritis por IgA utilizando el sistema da Vinci. Sin embargo, el riñón donado se extrajo de forma convencional, es decir, por vía laparoscópica, lo que subraya aún más las posibilidades de la cirugía asistida por robot.
Las ventajas de la cirugía asistida por robot
Las ventajas de la tecnología asistida por robots, que ahora también se utiliza en trasplantes de riñón, son impresionantes. Según uniklinik-freiburg.de, el tratamiento mínimamente invasivo no sólo permite un alto nivel de precisión, sino también una tasa de complicaciones significativamente reducida. Se pueden preservar funciones renales importantes, particularmente durante procedimientos como la nefrectomía parcial, en la que solo se extirpa la parte tumoral de un riñón. Esto no sólo mejora la calidad de vida del paciente, sino también los resultados generales del tratamiento.
El Prof. Dr. Bernd Wullich, director de urología del Hospital Universitario de Erlangen, destaca las perspectivas futuras de las operaciones da Vinci en el campo de la cirugía mucho más allá del trasplante. Dado que el sistema ya se utiliza para enfermedades benignas y malignas del riñón y la próstata, bien podría representar una revolución en la práctica quirúrgica.
Una mirada más allá de las fronteras: la experiencia en Alemania
La clínica Diakonie de Stuttgart es otro centro que cuenta con una experiencia innovadora en el campo de la urología asistida por robot. El Prof. Dr. Christian Schwentner, cirujano líder mundial con alrededor de 1.000 procedimientos asistidos por robot al año, destaca la importancia de esta tecnología avanzada para la atención al paciente. Con dos sistemas Da Vinci Xi de última generación, son una de las clínicas más grandes y con más experiencia de Europa. diakonie-klinikum.de muestra que todos los procedimientos se llevan a cabo con todas las ventajas de la mínima invasión métodos quirúrgicos, lo que resulta en una menor pérdida de sangre y menos dolor y estancias hospitalarias más cortas.
Los avances en los campos del trasplante de riñón asistido por robot y la cirugía oncológica muestran que la tecnología médica avanza por un camino impresionante. Los nuevos procedimientos no sólo abren opciones de tratamiento innovadoras, sino también el potencial de mejorar de forma sostenible la vida de muchas personas. ¡Será emocionante ver lo que el futuro tiene para ofrecer en cirugía!