Agricultura sostenible en Erding: ¡Thalhammer apuesta por la agricultura ecológica y con pastos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Max Thalhammer dirige desde hace 25 años una granja biológica en Erding, planea un cultivo de pastos innovador y ve oportunidades en el clima seco.

Max Thalhammer führt seit 25 Jahren einen Biobetrieb in Erding, plant innovative Weidehaltung und sieht Chancen durch das trockene Wetter.
Max Thalhammer dirige desde hace 25 años una granja biológica en Erding, planea un cultivo de pastos innovador y ve oportunidades en el clima seco.

Agricultura sostenible en Erding: ¡Thalhammer apuesta por la agricultura ecológica y con pastos!

Erding habla de la agricultura del futuro. Max Thalhammer, de Grund, cerca de Ottenhofen, dirige con éxito desde hace casi 25 años una granja biológica en la que trabaja junto con su familia, incluido su hijo Max. Unas orgullosas 80 vacas lecheras viven en 100 hectáreas de terreno y son mimadas en un establo con un elemento especial: una ducha que proporciona un agradable frescor con una fina niebla de agua. A pesar de los desafíos que plantea la sequía, Thalhammer sigue siendo optimista. El clima seco realmente lo beneficia, ya que seca las malezas y minimiza el riesgo de plagas.

"Ya se han cosechado los primeros campos de cebada y podemos esperar muy buenos rendimientos", explica Thalhammer. Las variedades cultivadas son diversas: desde trigo de invierno hasta soja y maíz: la oferta es amplia. En el distrito de Erding, el uso de la tierra es relativamente estable en alrededor de 59.000 hectáreas, de las cuales alrededor de 19.000 hectáreas se destinan al cultivo de maíz.

Retos y cambios

Pero Thalhammer no es el único que lucha con las condiciones actuales. El Dr. Josef Schächtl destaca la urgencia de mejorar la comercialización de cultivos más pequeños como el trigo duro y la avena. Estas especies no sólo son prometedoras para el suministro regional, sino también importantes para la biodiversidad en las zonas de cultivo. Sabine Berger, de la junta directiva del BBV, expresa su preocupación por las reservas mundiales de trigo y los problemas que conlleva el aumento de la población. Un tema importante en el debate es el almacenamiento de alimentos, que a pesar de sus elevados costes se considera útil para poder reaccionar con flexibilidad ante la caída de los precios y el aumento de la demanda.

El estudio actual de Agora Agrar subraya la importancia de la agricultura con respecto a la neutralidad climática en la UE. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura y las turberas se podrán reducir hasta en un 60% para 2050. El uso eficiente de la tierra, un elemento central del estudio, no sólo podría ayudar a los agricultores sino también promover la diversidad biológica. También se propone reducir la demanda de productos animales para reducir las necesidades de tierra y minimizar las importaciones de piensos. Según el estudio, los sistemas agroforestales podrían desempeñar un papel importante en esto. El cultivo de árboles en el 8% de las tierras agrícolas podría almacenar hasta 660 millones de toneladas de CO₂.

La sostenibilidad en el punto de mira

La transición hacia una economía climáticamente neutra es un desafío que afecta principalmente a las regiones rurales. Reinhard Menzel aborda la necesidad de reconvertir los bosques, donde la plantación de nuevas especies de árboles está en la agenda. El estudio pide un marco político para aprovechar el potencial de la sostenibilidad y envía a las regiones rurales un mensaje decisivo: "Debemos actuar ahora para asegurar el futuro agrícola".

Estos avances muestran cuán importante es para nuestro futuro la combinación de agricultura tradicional e innovadora. En el distrito de Erding, agricultores como Max Thalhammer toman la iniciativa de trabajar no sólo de forma económica sino también ecológica. Esta podría ser la clave para afrontar con éxito los desafíos de hoy y de mañana.

Para obtener más detalles sobre los próximos cambios en la agricultura y el uso sostenible de la tierra en la UE, lea los estudios de Mercurio y Ágora Agrar.