Microsueño al volante: ¡nueve heridos en un accidente en Dachau!
Un conductor de 59 años provocó un grave accidente en Dachau al quedarse dormido, provocando nueve heridos y 60.000 euros en daños.

Microsueño al volante: ¡nueve heridos en un accidente en Dachau!
El 23 de septiembre de 2024 se produjo un grave accidente en una carretera bávara que puso patas arriba la vida de varias personas. Un conductor de 59 años del distrito de Dachau, Michael T., cumplía años ese día cuando de repente se quedó dormido al regresar del trabajo. A las 14:58 perdió el control de su BMW, que viró hacia el carril contrario y chocó de frente con un vehículo de la policía antidisturbios civil en el que viajaban cuatro agentes. Estos trágicos minutos se saldaron con nueve heridos y daños materiales por valor de unos 60.000 euros [Merkur].
La persona que provocó el accidente sólo sufrió una herida en la mano, mientras que sus pasajeros y los agentes escaparon con abrasiones y latigazos cervicales. Los testigos describieron cómo el BMW se dirigía hacia ellos a una velocidad de unos 100 km/h sin dar señales de haber frenado. Después del accidente, Michael T. dijo: "Simplemente se rompió. Creo que me quedé dormido". A pesar de esta declaración, en el juicio negó toda responsabilidad por el accidente y afirmó que buscaba algo en el espacio para los pies.
Las causas del accidente.
El término "microsueño" describe un sueño involuntario mientras se conduce, que solo dura unos segundos pero que puede tener consecuencias fatales. Los conductores profesionales o las personas que conducen durante largos periodos de tiempo corren un riesgo especial, como se desprende de varios informes sobre las causas de los accidentes. Según el Consejo Alemán de Seguridad Vial, el microsueño es la causa de uno de cada cuatro accidentes mortales en las autopistas. Un hecho de este tipo no sólo es uno de los más peligrosos, sino que también se clasifica como negligencia grave. Las consecuencias jurídicas son de gran alcance, incluida una multa o incluso una pena de prisión según el artículo 315c del StGB, como explica [Bussgeldkatalog](https://www.bussgeldkatalog.de/sekunden Schlaf-unfall/).
Sin embargo, Michael T. finalmente tuvo que admitir el error y aceptó una orden de sanción que incluía la suspensión del permiso de conducir durante tres meses y una multa de 3.000 euros. El juez Stefan Lorenz explicó que, aunque el accidente no fue intencionado, sí fue negligente, lo que plantea la cuestión de la responsabilidad.
Medidas preventivas y señales de alerta.
No se puede subestimar la importancia de las medidas preventivas para evitar el microsueño. Antes de un viaje largo conviene dormir lo suficiente y hacer descansos. Los signos de fatiga, como bostezar o sentir que se pierde el control del vehículo, deben tomarse en serio. De hecho, cuando los conductores sufren fatiga, surgen dificultades en el control de la velocidad y problemas de memoria, como también se explica en [Bussgeldrechner](https://bussgeldrechner.com/sekunden Schlaf-unfall/).
Las bebidas energéticas o la música alta apenas ayudan contra el microsueño. La medida más eficaz sigue siendo realizar pausas adecuadas para dormir, especialmente entre las 2 y las 5 de la madrugada, cuando el organismo humano tiende a estar cansado.
Este desafortunado incidente que involucró a Michael T. debería servir como recordatorio de que debe tener cuidado con su propia salud y sus condiciones de conducción. El microsueño es un riesgo grave que no debe subestimarse a la ligera.