Entradas ilegales a Alemania: ¡sorprendente caída en 2023!
La migración ilegal está disminuyendo en Bad Tölz-Wolfratshausen: en 2023 hubo un 30% menos de entradas. Nuevos controles fronterizos desde 2024.

Entradas ilegales a Alemania: ¡sorprendente caída en 2023!
El debate sobre la migración ilegal a Alemania seguirá siendo un tema candente en 2025. Las cifras muestran que el año pasado hubo una disminución: se registraron 3.300 entradas no autorizadas, una caída del 30 por ciento en comparación con 2022, cuando 4.800 personas querían entrar ilegalmente a Alemania. esto reportado Süddeutsche.de.
Así lo explicó el jefe de la inspección de la policía federal de Rosenheim, Stefan Kurth, durante una reunión de seguridad en la oficina del distrito de Bad Tölz-Wolfratshausen. Su inspección es responsable de la región, incluidas Rosenheim, Bad Tölz-Wolfratshausen y Garmisch-Partenkirchen. Es interesante que en 2023 fueron predominantemente ciudadanos turcos, especialmente kurdos, quienes intentaron ingresar ilegalmente al país, mientras que en 2022 fueron principalmente sirios quienes aprovecharon sus oportunidades.
Las condiciones en las fronteras
Las diversas medidas de vigilancia de la entrada también han tenido efectos notables. Alto Tagesschau.de Desde los controles fronterizos sistemáticos que se introdujeron en septiembre de 2024, en tan solo unos meses se han detectado 22.243 entradas no autorizadas. Además, 13.786 personas indocumentadas fueron rechazadas y 518 traficantes fueron arrestados.
La Policía Federal también informa de una disminución significativa en la detención de contrabandistas. En 2023 fueron arrestados 161 contrabandistas, mientras que en 2024 la cifra se redujo a sólo 93. Al mismo tiempo, el transporte transfronterizo en autocar juega un papel crucial, ya que el 70 por ciento de las entradas ilegales se realizan por este medio, mientras que el 30 por ciento intenta cruzar la frontera a través del transporte ferroviario.
Medidas políticas y sus efectos.
Sin embargo, las medidas más estrictas en la zona fronteriza no están exentas de críticas. Karsten Engler, investigador de migración, dijo en un debate que las cifras sobre los rechazos eran “no transparentes y selectivas”. Esto da lugar a un animado debate sobre la relevancia de estas estadísticas en el contexto de la política de asilo alemana. como ya ZDF informó que el número de solicitudes de asilo en Alemania aumentó ligeramente en la semana posterior al endurecimiento de los controles fronterizos y podría ser una señal de que las políticas más estrictas no siempre tienen los efectos deseados.
Las cifras contables de solicitudes de asilo muestran más de 350.000 solicitudes para 2023 y unas 250.000 para 2024, mientras que la previsión para 2025 ronda las 160.000. Este hecho pone de relieve los desafíos que enfrentan los políticos cuando se trata de gestionar la migración irregular. Condiciones más estables en los países de origen, una mejor cooperación dentro de la UE y regulaciones más estrictas en los países vecinos también contribuyen a reducir los flujos migratorios.
Queda por ver si las medidas actuales y sus costes, que ascenderán a unos 27,6 millones de euros a finales de 2024, lograrán realmente el éxito deseado a largo plazo. Independientemente del número de rechazos, una cosa está clara: la cuestión de la migración seguirá ocupando la política alemana e impulsando los debates sobre las fronteras de Europa.