Antiguo encuentro germánico en Augsburgo: ¡un acontecimiento histórico para la iglesia!
Antiguo encuentro germánico en Augsburgo del 15 al 17 de junio de 2025: intercambio y oración entre sacerdotes de varios países.

Antiguo encuentro germánico en Augsburgo: ¡un acontecimiento histórico para la iglesia!
Un evento emocionante está a la vuelta de la esquina: la reunión de los antiguos germanos de este año tendrá lugar del 15 al 17 de junio de 2025 en la Casa St. Ulrich de Augsburgo. 37 participantes de cinco países diferentes se reunirán para reflexionar sobre seis décadas de aprendizaje, estudio y oración en Roma. Se ofrece un programa variado que incluye, entre otras cosas, un informe del rector p. Gernot Wisser SJ sobre la situación actual del Pontificium Collegium Germanicum et Hungaricum, fundado en 1552 por el Papa Julio III. fue fundada para mejorar la formación sacerdotal en el Sacro Imperio Romano Germánico de la Nación Alemana.
Como informa la Diócesis de Augsburgo, la reunión estará acompañada de intensas oraciones compartidas y reflexión teológica sobre los problemas urgentes que enfrenta la Iglesia. Lo más destacado es el recorrido por la ciudad, que ofrece a los participantes la oportunidad de conocer mejor la ciudad romana de Augsburgo.
Un seminario lleno de tradición
El Pontificium Collegium Germanicum et Hungaricum, conocido coloquialmente como Germanicum, tiene una larga historia. Fue creado en 1580 a partir de la fusión del Collegium Germanicum y el Collegium Hungaricum y hoy forma a seminaristas de más de veinte países europeos, centrándose en los países de habla alemana. La fusión tenía como objetivo defenderse contra la Reforma y mejorar la educación teológica, como se explica en Wikipedia.
Las reuniones periódicas de viejos y jóvenes germánicos son muy populares y son un signo de una comunidad viva, que se caracteriza por el intercambio y la oración común. El obispo Bertram continúa la tradición de las antiguas reuniones germánicas, iniciadas por el cardenal Friedrich Wetter en Freising.
Formación en el seminario.
Los seminarios, como el Germanicum, son centros centrales de formación para candidatos al sacerdocio en las diócesis católicas romanas. La formación incluye no sólo teología, sino también aspectos espirituales y prácticos esenciales para la futura actividad sacerdotal. En Alemania existen diferentes modelos de formación, y la Conferencia Episcopal Alemana actualmente planea reducir a diez el número de sedes de seminarios para contrarrestar la disminución de candidatos al sacerdocio, como se puede encontrar en otro artículo sobre el Seminario Católico (https://de.wikipedia.org/wiki/Katholisches_Priesterseminar).
Esto demuestra que el tema de los seminarios es de gran actualidad. Los desafíos de hoy exigen nuevos enfoques en la formación de los candidatos al sacerdocio, que deben abordar no sólo las condiciones marco teológicas sino también las sociales.
En general, la comunidad católica de Augsburgo espera con impaciencia el próximo encuentro de los antiguos germánicos. Será una oportunidad para renovar viejos vínculos, descubrir nuevos horizontes y orar y trabajar juntos por el futuro de la Iglesia.