La nueva escuela de Ratisbona: moderna, sostenible y para 3.350 alumnos.
Ratisbona abre una nueva ampliación de la escuela profesional II para crear espacios de aprendizaje modernos e instalaciones educativas sostenibles.

La nueva escuela de Ratisbona: moderna, sostenible y para 3.350 alumnos.
Se ha logrado un nuevo hito en la institución educativa: la Escuela Profesional II (BSII) inauguró su edificio de ampliación, que ofrece un soplo de aire fresco y condiciones de aprendizaje modernas. Ahora, alrededor de 3.350 estudiantes de formación profesional tienen la oportunidad de aprender en nuevas salas sin barreras que cubren más de 4.000 metros cuadrados. La ciudad gastó 37 millones de euros en esta medida para responder a la creciente demanda de aulas modernas. Regensburg informa que los trabajos de construcción se llevaron a cabo durante el funcionamiento de la escuela. Esto no sólo planteaba exigencias especiales a los planificadores y trabajadores de la construcción, sino también a la familia escolar.
El nuevo edificio alberga ahora también departamentos especializados como, por ejemplo, gestión de alimentación y suministros, carniceros/vendedores especializados, así como técnicos químicos/técnicos farmacéuticos y asistentes de laboratorio químico. Además, se crearon aulas adicionales para la preparación vocacional y clases de integración vocacional, lo que amplía significativamente la oferta de la escuela vocacional. Las salas están distribuidas en cinco niveles e incluyen incluso un patio arbolado, lo que garantiza un ambiente de aprendizaje agradable.
La sostenibilidad en el punto de mira
La sostenibilidad fue una de las principales prioridades en este proyecto. Las nuevas instalaciones no sólo ofrecen un entorno de aprendizaje moderno, sino que también se basan en tecnología innovadora. Una central combinada de calor y electricidad, intercambiadores de calor en los sistemas de ventilación y un sistema fotovoltaico garantizan que se optimice el consumo de energía y se proteja el medio ambiente. Educar y pensar en el futuro al mismo tiempo, ¡eso es posible!
En cuanto al método de construcción, se utilizó el método de construcción modular, que es muy popular hoy en día. Esto no sólo ofrece soluciones para edificios nuevos, sino también para ampliaciones y lugares de formación temporales. Esto garantiza flexibilidad y acelera todo el proceso, como señala BplusL. Esto significó que la escuela pudo continuar funcionando sin interrupciones importantes mientras se construían las nuevas aulas.
Perspectivas de futuros desarrollos
Un paso más en el camino hacia un lugar de aprendizaje aún mejor es la demolición de una dependencia existente de los años 70, prevista para 2026. Con ello se pretende crear áreas para nuevos espacios abiertos que contribuyan a las actividades recreativas y de ocio de los estudiantes. Con una superficie total de 8.000 metros cuadrados en el recinto escolar, la escuela de formación profesional II muestra su deseo de crear un paisaje educativo sostenible.
Gracias a los conceptos y materiales de construcción modernos, la construcción de escuelas no sólo ahorra recursos sino también es energéticamente eficiente. Cada vez más escuelas confían en este tipo de modelos sostenibles, y Deumoba ilustra que las escuelas no son sólo lugares para el aprendizaje, sino también modelos a seguir para un comportamiento ambientalmente consciente.