Economía en Múnich: los empresarios están preocupados por el futuro
La economía de Munich enfrentará desafíos en 2025: los aranceles aduaneros, la escasez de personal y la burocracia afectarán a las empresas.

Economía en Múnich: los empresarios están preocupados por el futuro
¿Qué está pasando en la economía en torno a Múnich? Muchas empresas de la región enfrentan actualmente grandes desafíos. Los aranceles aduaneros, los altos costos, la falta de trabajadores calificados y la molesta burocracia son sólo algunas de las preocupaciones que atormentan a los empresarios. Así lo demuestra una encuesta actual realizada por IHK para Múnich y Alta Baviera, que da una idea del estado de ánimo de numerosas empresas en los distritos de Múnich.
La buena noticia: muchos empresarios esperan una ligera mejora en el negocio, pero una de cada cinco empresas planea eliminar puestos de trabajo. El índice económico IHK subió cuatro puntos hasta 110, pero se mantiene por debajo de la media a largo plazo de 118 puntos. Aún no se vislumbra una clara reversión de la tendencia; la economía sigue arrastrando “lateralmente”.
Escasez de trabajadores calificados y planes de inversión
También es interesante la evaluación de la situación actual por parte de los jefes de la empresa: el 26 por ciento califica su situación como buena, mientras que el 18 por ciento la considera mala. Muchas más empresas, concretamente el 70 por ciento, citan la falta de demanda como el mayor problema. Otro riesgo importante es la falta de demanda interna, que el 62 por ciento de las empresas ve como una amenaza.
Un problema no menos urgente es la falta de personal: el 45 por ciento de las empresas lo considera un problema central. Mientras que el 12 por ciento de las empresas planea aumentar su fuerza laboral, el 20 por ciento está pensando en eliminar puestos de trabajo. El IHK también predice un aumento del desempleo en la región. El vicepresidente de IHK, Otto Heinz, pide al gobierno federal que haga más para reducir la burocracia y los precios de la energía.
El marco de política económica en el punto de mira
Los empresarios se enfrentan a un legado difícil: el 59 por ciento de los encuestados considera que las difíciles condiciones de la política económica son la razón de la miseria actual. Una encuesta del DIHK muestra que casi el 60 por ciento de los aspirantes a empresarios en Alemania no están satisfechos con las condiciones de la ubicación, lo que fue aún más dramático durante la pandemia del coronavirus.
Pero también hay novedades positivas: la región de Múnich todavía tiene potencial, especialmente en los sectores tecnológico y de defensa. Los empresarios también planean inversiones en el futuro, especialmente para aumentar la eficiencia. Al 27 por ciento de las empresas le gustaría aumentar su volumen de inversión, mientras que el 19 por ciento quiere reducirlo.
La economía global está cambiando
Esta revisión de la economía regional es parte de un panorama más amplio que también se caracteriza por numerosos desafíos a nivel internacional. El Informe DIHK sobre la creación de una empresa ha demostrado que, a pesar del sentimiento pesimista, también existen oportunidades en la protección del clima y la digitalización, siempre que se den las condiciones marco adecuadas. Las empresas enfrentan cada vez más los desafíos de una economía global presionada por las políticas comerciales y las nuevas regulaciones de Estados Unidos.
Para muchas empresas significa ponerse manos a la obra y encontrar soluciones creativas. Ante esta situación, puede resultar útil darse un pequeño respiro y probar recetas caseras de relajación y regeneración, como baños que reducen el estrés y revitalizan el organismo. Un artículo de aconseja esto. usted alineado, donde se presentan cinco recetas que ofrecen remedios naturales para la relajación.
En general, la economía en la región de Munich sigue siendo un tema apasionante que, a pesar de todos los desafíos, también tiene un gran potencial. En los próximos meses quedará claro si la región toma las medidas adecuadas para aprovechar sus fortalezas y salir de la crisis.