Eisbachwelle: ¡Múnich planea grandes medidas para la experiencia del surf!
Munich te invita a hablar sobre la ola Eisbach: los expertos y la comunidad surfista están trabajando para encontrar soluciones para condiciones óptimas.

Eisbachwelle: ¡Múnich planea grandes medidas para la experiencia del surf!
En Múnich se está trabajando actualmente en el futuro de la Eisbachwelle, un lugar popular para surfistas y amantes del deporte. El 13 de noviembre de 2025, el departamento de construcción de la ciudad de Múnich invitó a un intercambio sobre la ola de Eisbach. El objetivo de las discusiones es restablecer las condiciones en el lecho del arroyo depositando grava de grano grueso para que la ola sea permanentemente surfeable. El alcalde Dieter Reiter destacó la importancia de la colaboración con expertos externos, así como con la comunidad surfista de Múnich, formada por Surfing Munich e.V. (IGSM e.V.) y el Surf Club Munich e.V.
El tema no es nuevo, ya que los ajustes en los parámetros del agua no han logrado los efectos deseados. En un intercambio constructivo se discutieron soluciones tanto a corto como a largo plazo. Los próximos pasos incluyen una medida temporal para la deposición de sedimentos, que se llevará a cabo bajo la dirección del Prof. Robert Meier-Staude de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Munich. Pero antes de que se pueda realizar cualquier trabajo estructural, se requieren varios permisos.
Desafíos técnicos y soluciones.
Los permisos de agua y el apoyo de las autoridades pertinentes, incluido el profesor Markus Aufleger de la Universidad de Innsbruck, son un requisito previo para la implementación de los planes. Una inspección minuciosa por parte del departamento de construcción ya ha permitido eliminar los sedimentos depositados, lo que prepara el siguiente paso. Además, el profesor Mario Oertel de la Universidad Helmut Schmidt de Hamburgo recibió el encargo de realizar pruebas con modelos y simulaciones en 3D para desarrollar las condiciones para una ola permanentemente surfeable.
Los resultados de esta investigación serán cruciales para encontrar la mejor solución. Está previsto que el dispositivo experimental a escala 1:5 entre en funcionamiento la próxima semana y proporcione importantes resultados. Además, la ciudad de Múnich hace un llamamiento urgente a la población para que, sobre todo por razones de seguridad, eviten instalaciones no autorizadas en Eisbach.
Un pedazo de cultura de Munich
Para muchos muniqueses y turistas, la Eisbachwelle es mucho más que un simple lugar para surfear. El Eisbach, creado en el siglo XVIII, forma parte del Jardín Inglés y fue descubierto por surfistas en los años 70. A pesar de las prohibiciones y el escepticismo iniciales, la ola se ha convertido en un lugar para practicar surf reconocido internacionalmente. Desde que se legalizó el surf en 2010, numerosos surfistas han peregrinado, especialmente en los días soleados, a esta ola en constante cambio, que también puede ser peligrosa según el nivel del agua.
La ola Eisbach tiene aproximadamente medio metro de altura y ofrece una ola constantemente fuerte, perfecta para surfistas experimentados. Sin embargo, el agua está muy fría durante todo el año, por lo que muchos surfistas usan trajes de neopreno. El estrecho lecho del arroyo y la fuerte corriente también requieren mucha habilidad y responsabilidad, especialmente con el gran número de visitantes.
Los debates sobre el futuro de Eisbachwelle demuestran que la ciudad de Múnich está dispuesta a trabajar junto con los expertos y la comunidad de surfistas en soluciones viables para preservar y desarrollar aún más este lugar único para todos. El creciente entusiasmo por el surf en el corazón de Munich es una indicación de lo importante que es mantener esta tradición y al mismo tiempo innovarla.
Puede encontrar más información en el sitio web Ciudad de Múnich y el Ola de Eisbach en Múnich.