Asesoramiento fotovoltaico en la oficina del distrito: ¡Reduzca y beneficie los costos de energía!

Asesoramiento fotovoltaico en la oficina del distrito: ¡Reduzca y beneficie los costos de energía!
Aichach-Friedberg, Deutschland - En el mundo actual, cuando la sostenibilidad y el consumo de electricidad independiente están cada vez más enfocados, los fotovoltaicos se celebran como una alternativa real. Convierte la luz solar en electricidad, que puede usarse o alimentarse en la red pública. El 31 de julio de 2025, se llevará a cabo un punto culminante especial para las partes interesadas en la oficina del distrito de Aichach-Friedberg, donde se ofrece asesoramiento fotovoltaico integral, organizado por los consultores de energía en el Centro de Asunes de Consumidores. El evento está dirigido a todos los que están pensando en invertir en un sistema fotovoltaico o que ya están en el medio de la implementación.
La gama de temas es diversa y abarca desde la interpretación del sistema fotovoltaico hasta la elección de módulos adecuados hasta preguntas sobre la capacidad de almacenamiento de la batería. La combinación con una bomba de calor o un automóvil eléctrico también se trata. Cada participante tiene la oportunidad de ingresar al diálogo con los expertos en una discusión única de aproximadamente 45 minutos para comparar soluciones y ofertas individuales. Sin embargo, si está interesado, debe registrarse de antemano, se puede hacer fácilmente por teléfono al 08251 92-232 o por correo electrónico a klimainfo@lra-aic-fdb.de. Más información sobre la idoneidad de su propio techo está disponible en el Cadastre solar gratuito, que se puede encontrar en Solare-stadt.de
El aumento de los fotovoltaicos
La demanda de soluciones de energía sostenible ha aumentado sin razón. En tiempos de aumento de los precios de la energía y el cambio climático, cada vez más hogares están considerando cómo puede hacer que su consumo de energía sea sostenible. Los sistemas fotovoltaicos son una opción ecológica. Se pueden instalar en techos o terrazas y no solo son interesantes para las casas, sino también para los apartamentos de alquiler. Los dispositivos fotovoltaicos enchufables incluso permiten simplemente usar la corriente solar sobre un enchufe.
Pero no solo el aspecto ecológico juega un papel. Si planea inteligentemente, también se pueden obtener beneficios económicos. Con una luz solar promedio, se pueden generar alrededor de 750 a 1,200 kWh de electricidad de 8 a 10 m² por año. Esto no solo se nota en su propia billetera: las emisiones de CO2 también se reducen significativamente. Los costos de inversión para un sistema fotovoltaico típico son de entre 14,000 y 18,500 euros para una producción de 10 kWp, mientras que el almacenamiento de la batería puede costar entre 4.000 y 7,000 euros adicionales. Vale la pena una consulta individual aquí para encontrar las mejores opciones.
regulaciones actuales y tarifas de alimentación
La tarifa de alimentación forma otro aspecto importante al planificar un sistema fotovoltaico. De acuerdo con Energie-expert , la velocidad de remuneración de los sistemas hasta 10 KWP es 8.2 Cents per kwh (al mismo tiempo de 2023). Es interesante que los operadores de las plantas de energía solar existentes puedan beneficiarse de las nuevas regulaciones bajo ciertas condiciones si cambian a un sistema de medición inteligente (IMSYS). Esto podría valer la pena financieramente, en particular a través de la posibilidad de un aumento en la remuneración.
En el futuro, se puede esperar que la demanda de sistemas fotovoltaicos continúe aumentando. En un momento en que el cambio climático y las crisis energéticas se vuelven cada vez más notables, es aún más importante conocer y usar las posibilidades de energía solar. El próximo consejo en la oficina del distrito de Aichach-Friedberg ofrece a todos los interesados la posibilidad de ayuda competente y soluciones individuales para entrar en autosuficiencia y protección del medio ambiente a través de la energía solar.
Details | |
---|---|
Ort | Aichach-Friedberg, Deutschland |
Quellen |