Múnich se enfrenta a una decisión: ¿Juegos Olímpicos o destrucción del medio ambiente?
Munich tiene previsto postularse para los Juegos Olímpicos de 2036 a 2044. Decisión de los ciudadanos del 26 de octubre de 2025 sobre las ventajas y desventajas.

Múnich se enfrenta a una decisión: ¿Juegos Olímpicos o destrucción del medio ambiente?
En Munich hay un gran revuelo en torno a la posible candidatura para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2036, 2040 o 2044. Hoy, 26 de octubre de 2025, más de 1,1 millones de muniqueses están llamados a emitir su voto y votar sobre la candidatura. El resultado podría ser pionero para el desarrollo urbano y el panorama deportivo en Baviera. Los defensores, encabezados por el alcalde Dieter Reiter, se basan en argumentos realistas que prometen un desarrollo urbano positivo mediante la ampliación del transporte local y la construcción de unos 4.000 apartamentos en la Villa Olímpica. Entre otras cosas, se propone reutilizar las instalaciones deportivas existentes de los Juegos Olímpicos de 1972, incluido el estadio olímpico y el pabellón olímpico, lo que el primer ministro Markus Söder también considera sensato, ya que casi no se necesitan nuevas construcciones.
Pero también hay fuertes críticos. La alianza “NOlympia Munich” advierte sobre un posible sellado de superficies y los riesgos que podrían estar asociados con el aumento de los precios de los alquileres y del suelo. Las preocupaciones medioambientales también desempeñan un papel central en los argumentos de los opositores, que también señalan las relaciones contractuales poco transparentes con el Comité Olímpico Internacional (COI). El político verde Ludwig Hartmann expresó su preocupación por los “contratos mordaza” que dejan las ganancias en manos del COI y imponen la carga financiera al público en general. La decisión ahora está en última instancia en manos de los ciudadanos de Munich y, según Reiter, se necesita un amplio apoyo social para impulsar la solicitud. Esto también podría servir de base para una comparación a nivel nacional con otras regiones candidatas como Hamburgo, Berlín y la zona del Rin-Ruhr.
La decisión ciudadana y sus implicaciones
El referéndum tendrá lugar este sábado y estará acompañado de un intenso debate. Lo que resulta especialmente emocionante es que también está previsto celebrar un referéndum ciudadano en mayo de 2026 en otras ciudades como Hamburgo. La atención se centra en la participación ciudadana, que ya se está poniendo en marcha en la ciudad portuaria como parte de una serie de diálogos con talleres y eventos. Una señal de que la candidatura olímpica en Alemania también quiere diseñarse en función de la opinión pública. En Hamburgo, por ejemplo, se han iniciado eventos para dar voz a la población, mientras que en Berlín no hay ningún referéndum oficial para posicionar los juegos como un símbolo de paz y democracia.
La pregunta sigue siendo: ¿Qué significarán los Juegos para Múnich? Los defensores esperan obtener beneficios duraderos: un estudio de Deutsche Bahn muestra que el transporte público local aporta tres veces más beneficios de lo que cuesta. Por otro lado, voces escépticas señalan los enormes costes de los Juegos Olímpicos de París en 2024, que han pasado de los 2.400 millones de euros inicialmente previstos a los 6.600 millones de euros actuales. Estas preocupaciones sobre los costos incalculables y la gentrificación parecen estar omnipresentes en el paisaje urbano de las ciudades alemanas.
- Befürworter: Oberbürgermeister Dieter Reiter, CSU-Ministerpräsident Markus Söder, Grüne im Landtag
- Gegner: Bündnis „NOlympia“, Bund Naturschutz, Die Linke, ÖDP
- Geplante Sportstätten: Olympiastadion, Olympiahalle, Olympiapark, Regattastrecke in Oberschleißheim, Reitanlage in Riem
Al final, la decisión dependerá de los propios muniqueses y marcará el inicio del desarrollo y diseño de la candidatura olímpica. Tanto las oportunidades como los riesgos se discutirán cada vez más en las próximas semanas y meses, mientras que la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB) quisiera aclarar a más tardar en septiembre de 2026 qué ciudad puede postularse al COI para los Juegos Olímpicos.
No sólo Múnich se encuentra en un punto de inflexión, sino que toda Alemania está contagiada de la fiebre olímpica. Por eso será apasionante ver cómo se desarrollan los debates y qué camino se toma finalmente. Una cosa es segura: ¡el diálogo con los ciudadanos es esencial!