Nuevo director general en el Foro de Baja Baviera: ¡Fuertes impulsos para la región!
El Dr. Reinhard Saller es el nuevo director general del Foro de Baja Baviera. Centrarse en el desarrollo económico y en la obtención de trabajadores cualificados en Dingolfing-Landau.

Nuevo director general en el Foro de Baja Baviera: ¡Fuertes impulsos para la región!
Hay un soplo de aire fresco en el desarrollo económico regional de la Baja Baviera. El Dr. Reinhard Saller, nuevo director general del Niederbayern-Forum e.V., visitó recientemente al administrador del distrito Werner Bumeder. Su objetivo: dar un nuevo impulso al desarrollo económico de la región. El Foro de Baja Baviera tiene como objetivo fortalecer la competitividad de la región y apoyar específicamente el desarrollo económico. Informes de Dingolfing-Landau Saller y Bumeder quieren trabajar estrechamente con las empresas asociadas para resaltar mejor los puntos fuertes de la Baja Baviera.
“La Baja Baviera es una verdadera región emprendedora”, afirma Saller describiendo una región que se caracteriza por su concentración, rapidez y espíritu de trabajo incansable. Pero eso no es todo: el paisaje atractivo y la gente trabajadora son factores esenciales para un desarrollo positivo. Otro objetivo del Dr. Saller es crear conciencia sobre la región, especialmente con vistas a atraer trabajadores cualificados que son necesarios para un futuro económico sostenible.
Nuevo impulso a través de plataformas de intercambio
Para alcanzar estos objetivos, el Foro de la Baja Baviera tiene previsto crear plataformas de intercambio, como por ejemplo reuniones de negocios. Estos eventos tienen como objetivo ayudar a promover el networking entre empresas y al mismo tiempo abrir nuevas oportunidades de negocio. El propio administrador del distrito destacó la importancia de la red para la imagen de la Baja Baviera y la considera un elemento importante para el futuro de toda la región.
Pero la región no está exenta de desafíos. Una nueva edición actual de los “Datos estructurales” –publicada por la Cámara de Industria y Comercio de la Baja Baviera, la Cámara de Artesanía de la Baja Baviera y el Alto Palatinado, el Gobierno de la Baja Baviera y el Foro de la Baja Baviera– muestra dónde están los problemas. Baja Baviera informada que las empresas están luchando con altos costos laborales y energéticos, una aguda escasez de mano de obra, cargas burocráticas, así como una caída de la demanda y la incertidumbre internacional.
Los datos estructurales ofrecen una visión compacta de la Baja Baviera como lugar de negocios y están divididos en nueve capítulos que abordan, entre otras cosas, la población, el mercado laboral, los ingresos, la infraestructura y la educación. La publicación muestra de manera impresionante la diversidad de los desafíos y al mismo tiempo ofrece información valiosa para las empresas que tienen o quieren tener su sede en la región.
Transformación digital de los informes empresariales
Según la información de los datos estructurales, los informes solo aparecen en formato digital desde 2023 y los datos se actualizan continuamente. De esta manera, la economía regional siempre permanece en el foco de los actores y puede reaccionar ante las condiciones cambiantes. Los datos estructurales están disponibles en las páginas web de los editores y pretenden ofrecer a las empresas una herramienta útil para orientarse mejor.
En resumen, se puede decir que el Dr. Reinhard Saller, el Foro de Baja Baviera y los actores regionales trabajan juntos para resaltar las fortalezas de la región y promover el desarrollo económico. Con buena mano y una clara orientación a la cooperación, la Baja Baviera pronto podría volver a lucir mejor.
