Universidad Tecnológica de Deggendorf: ¡Cocheras fotovoltaicas innovadoras para la movilidad eléctrica!
La Universidad Tecnológica de Deggendorf coopera con Sunport en el desarrollo de aparcamientos fotovoltaicos. Centrarse en la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.

Universidad Tecnológica de Deggendorf: ¡Cocheras fotovoltaicas innovadoras para la movilidad eléctrica!
La Universidad Tecnológica de Deggendorf (THD) apuesta por la sostenibilidad y las soluciones energéticas innovadoras con una nueva cooperación: en colaboración con la empresa austriaca Sunport, en el campus tecnológico de Wörth-Wiesent se construyen modernas cocheras solares que no solo generan electricidad, sino que también sirven como estación de carga para vehículos eléctricos. Esta asociación marca el primer paso de la empresa en el mercado alemán, especialmente en Baviera y Baden-Württemberg.
Las cocheras recién instaladas cubren un total de 16 plazas de aparcamiento y están equipadas con módulos fotovoltaicos que alcanzan una potencia máxima de unos impresionantes 51,3 kWp. Según electrive.net, la generación eléctrica anual de este sistema se estima en unos 51.300 kWh. En teoría, esto es suficiente para alimentar un coche eléctrico con un kilometraje de unos 340.000 kilómetros o para suministrar electricidad a unos 14 hogares. Los aparcamientos cubiertos no sólo contribuyen a la movilidad eléctrica, sino que también favorecen el suministro de energía respetuoso con el medio ambiente de la universidad.
Sunport, fundada en 2020, se especializa en cocheras modulares que utilizan un método “plug and play”. Esta innovadora tecnología permite construir las marquesinas sin grandes trabajos de cimentación y en tan solo unos días. En sólo tres años, la empresa ha instalado más de 2.000 sistemas de este tipo en Austria y ya es líder del mercado en ese país.
Centrarse en la sostenibilidad y la movilidad eléctrica
Con esta cooperación, el THD no sólo pasa a formar parte de las actividades de investigación sobre eficiencia energética y descarbonización del sector del transporte, sino que también muestra el claro enfoque en los vehículos comerciales y su suministro de energía respetuoso con el medio ambiente. El proyecto se inauguró oficialmente en septiembre en presencia del Ministro de Ciencia de Baviera, Markus Blume, y constituye un ejemplo para el futuro de la movilidad eléctrica en la región.
Las rutas de transporte también son sostenibles: los garajes se fabrican directamente en Austria, lo que minimiza las emisiones de CO2 gracias a rutas de entrega cortas. Este es un paso importante para reducir aún más la huella ecológica en la producción de energía.
Beneficios para empresas y comunidades
Con el excedente de electricidad generado, los operadores no sólo pueden apoyar sus propias actividades, sino también ganar una tarifa de alimentación. El grupo objetivo de las cocheras incluye pequeñas y medianas empresas, municipios y concesionarios de automóviles que quieran invertir en el futuro de las energías renovables. Esto no sólo hace que los garajes sean una aplicación atractiva para la energía fotovoltaica, sino también una ventaja económica para muchos.
En resumen, los nuevos aparcamientos solares en el campus tecnológico de Wörth-Wiesent ofrecen una magnífica oportunidad para afrontar los retos de la producción energética moderna. Como señala stahlzart.de, estos garajes no sellan superficies adicionales y al mismo tiempo protegen los vehículos de las inclemencias del tiempo y proporcionan energía limpia. El concepto no sólo es atractivo por su uso práctico, sino también por su pensamiento sostenible en todos los ámbitos de la vida.
Para este paso hacia un futuro más ecológico, el campus tecnológico y Sunport tienen una idea de las necesidades actuales y pueden beneficiarse de la solución económica y fácil de implementar de los garajes. Seguramente las ideas para los próximos proyectos no tardarán en llegar.
