Escándalo en la granja lechera más grande: ¡las vacas sufren una protección animal brutal!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Escándalo sobre bienestar animal en Unterallgäu: una gran granja lechera es criticada por crueldad hacia los animales. Controles inadecuados.

Tierschutzskandal in Unterallgäu: Ein großer Milchviehbetrieb steht wegen Tierquälerei in der Kritik. Kontrollen unzureichend.
Escándalo sobre bienestar animal en Unterallgäu: una gran granja lechera es criticada por crueldad hacia los animales. Controles inadecuados.

Escándalo en la granja lechera más grande: ¡las vacas sufren una protección animal brutal!

En Bad Grönenbach late el corazón de la producción lechera de Baviera, pero no todo lo que brilla es oro. Una organización protectora de animales ha publicado imágenes aterradoras de la granja lechera más grande del Estado Libre. Estos muestran vacas que viven en un sufrimiento agudo y han provocado una tormenta de indignación pública. A pesar de que se ha presentado una acusación contra los operadores, hasta el momento no se ha iniciado ningún procedimiento judicial. El preocupante panorama de la crueldad hacia los animales podría empeorar aún más, ya que los expertos creen que el número de casos no denunciados en Baviera es mucho mayor de lo que sugieren las cifras actuales. Según una encuesta de bayerische-staatszeitung.de, sólo una fracción de los más de 50.000 ganaderos del Estado Libre son realmente controlados.

Estadísticamente, una empresa en Baviera sólo es controlada cada 48 años, lo que hace que la actividad de control parezca más que cuestionable. Una solicitud del FDP en 2018 ilustró claramente este problema. Mientras tanto, Baviera y sus representantes gubernamentales reaccionaron. La creación de la Autoridad Bávara de Seguridad Alimentaria y Control Veterinario (KBLV) tiene como objetivo garantizar un seguimiento más estrecho de las grandes empresas y mataderos. Sin embargo, la dotación de personal de las consultas veterinarias sigue siendo una cuestión delicada. Actualmente hay 500 veterinarios disponibles para unas 50.000 explotaciones, lo que en muchas regiones supone una frecuencia media de inspección de sólo una vez cada diez años.

La realidad de los controles

¿Con qué frecuencia se inspeccionan las explotaciones ganaderas agrícolas en Alemania? Esta cuestión preocupa a muchas personas, sobre todo teniendo en cuenta los alarmantes indicios de violaciones de la ley de protección animal. En 2023, de 404.205 empresas sujetas a inspección, solo 75.530 fueron realmente controladas, es decir, solo alrededor del 19 por ciento, como informó landwirtschaft.de. Se produjeron infracciones en casi una cuarta parte de las empresas inspeccionadas. Esto arroja una luz preocupante sobre la eficacia de los controles existentes.

La Ley de Protección Animal, que ha existido en diversas formas desde 1933, tiene como objetivo garantizar que nadie cause dolor o sufrimiento a un animal sin una razón razonable. Sin embargo, numerosas opiniones de expertos y demandas de organizaciones protectoras de animales demuestran que la realidad suele ser diferente. Piden un aumento de la frecuencia de las inspecciones, idealmente al menos una vez al año. Sin embargo, para lograr un progreso real en este ámbito es necesario aumentar realmente los recursos humanos. Sin embargo, los consultorios veterinarios se quejan de una escasez crónica de personal, lo que a menudo significa que no se pueden llevar a cabo los controles necesarios en la medida deseada.

Reacciones políticas y perspectivas

En el espacio político existen diferentes opiniones sobre la eficacia de la supervisión y la necesidad de nuevas reformas. Mientras que la parlamentaria estatal del CSU, Petra Loibl, deja claro que una vigilancia total no es factible y que es necesario un trabajo educativo, el parlamentario estatal del Partido Verde, Paul Knoblach, considera que la urgencia es mayor. Pide a las autoridades un mayor conocimiento especializado y critica los problemas con la admisibilidad de las violaciones ante los tribunales. Recientemente fracasó un proyecto de ley anterior para reformar la ley de protección animal, que preveía, entre otras cosas, una videovigilancia integral en los mataderos. Este tema sigue estando en la agenda política, pero actualmente no se ven nuevos impulsos.

No hay duda de que mejorar el bienestar animal en Baviera debería ser una prioridad absoluta. Queda por ver cómo evolucionará la situación en los próximos años. Sin embargo, una cosa es segura: es necesario optimizar el seguimiento de la cría de animales lo antes posible para reducir el sufrimiento de los animales y promover una agricultura sostenible. Un control claro y coherente es la clave para el bienestar de los animales y la confianza de los consumidores en la agricultura bávara.