Los escaladores de postes eléctricos ante los tribunales: ¡La protesta contra la energía nuclear causa revuelo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 11 de septiembre de 2025, un activista a favor de la energía nuclear comparece ante el tribunal de distrito de Schweinfurt por invasión de propiedad privada. El trasfondo son las protestas contra la voladura de las torres de refrigeración en Grafenrheinfeld.

Am 11.09.2025 steht ein Pro-Kernkraft-Aktivist wegen Hausfriedensbruchs vor dem Amtsgericht Schweinfurt. Hintergrund sind Proteste gegen die Sprengung von Kühltürmen in Grafenrheinfeld.
El 11 de septiembre de 2025, un activista a favor de la energía nuclear comparece ante el tribunal de distrito de Schweinfurt por invasión de propiedad privada. El trasfondo son las protestas contra la voladura de las torres de refrigeración en Grafenrheinfeld.

Los escaladores de postes eléctricos ante los tribunales: ¡La protesta contra la energía nuclear causa revuelo!

En un emocionante giro de los acontecimientos, un hombre de 38 años comparecerá a partir del jueves ante el tribunal de distrito de Schweinfurt. Se le acusa de invasión de propiedad después de trepar a un poste de energía en la zona restringida de la central nuclear de Grafenrheinfeld el año pasado, el 16 de agosto de 2024, para evitar que volaran las torres de refrigeración. El caso no sólo plantea cuestiones jurídicas, sino que también pone de relieve la actual controversia en torno a la energía nuclear en Alemania, que sigue movilizando a generaciones de personas hasta el día de hoy.

El activista, conocido en los círculos pronucleares, no aceptó una multa de 3.000 euros porque defiende sus creencias. ¡Pero no sólo eso! El operador de la central eléctrica PreussenElektra exige también una indemnización de unos 12.000 euros por el retraso de la demolición, que se retrasó unos 90 minutos debido a su protesta.

Un día inolvidable de demolición

El día de la demolición, a las 18.30 horas, miles de espectadores esperaban el espectáculo de las dos torres de refrigeración que finalmente volarían. ¿Pero qué pasó? En lugar del esperado estallido, la presencia del activista en el mástil provocó confusión y malestar. Finalmente, las fuerzas policiales tuvieron que intervenir y bajar al hombre de su lugar alto antes de que se pudiera llevar a cabo la demolición a las 19:56 horas. Hubo fuertes explosiones que parecían truenos cuando cayó la primera torre de enfriamiento, seguidas de una segunda explosión que desapareció en el polvo.

La demolición en sí se había preparado intensamente con antelación y duró casi un año. Las cuatro de las cinco líneas de alta tensión de 380 kilovoltios, que fueron desconectadas alrededor de las 17:20 horas, son decisivas para el suministro eléctrico en toda Europa. Demasiado polvo sobre los aisladores podría provocar graves fallos en la red eléctrica, lo que aumentaría la presión sobre los organizadores.

Una mirada a la historia de las protestas por la energía nuclear

El caso del activista de Schweinfurt no es un caso aislado. Si se da un paso atrás y se analiza la historia de la energía nuclear en Alemania, se hace evidente la oposición actual a la energía nuclear. La historiadora Astrid Mignon Kirchhof explica que las protestas que duraron décadas relacionadas con el movimiento antinuclear contribuyeron decisivamente a involucrar a la población en la búsqueda de un depósito final. Después de más de 50 años de historia, el 15 de abril de 2023 se cerró la última central nuclear de Alemania, un hito que simboliza el desarrollo de las protestas en este sector.

El debate sobre la energía nuclear sigue vivo. Independientemente de si se trata de los peligros de la energía nuclear o de las oportunidades que conlleva, el debate ha dado forma a la sociedad alemana. Los actuales desafíos de la política energética, particularmente en vista del conflicto de Ucrania, continúan ensombreciendo esta cuestión. La oposición a la producción de energía nuclear está profundamente arraigada y continúa a través de nuevas generaciones de activistas que luchan por un futuro energético más justo y seguro.

Los acontecimientos de Grafenrheinfeld y el próximo juicio en Schweinfurt son indicadores claros de que la lucha por la energía nuclear es una historia que continúa. Al fin y al cabo, la resistencia a la energía nuclear no es sólo una cuestión de fe en las energías alternativas, sino también en los valores de la democracia y la protesta legítima, como señala el historiador Frank Uekötter.

Los próximos días mostrarán cómo se desarrollará el caso del activista y si esto potencialmente abrirá otro capítulo en la historia de las protestas por la energía nuclear en Alemania.

Para más información sobre estos temas, puedes leer la cobertura de mi charivari, BR y Deutschlandfunk pista.