Arte para el alma: obras valientes fortalecen la salud mental en Miltenberg

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 28 de octubre de 2025 se inauguró en la oficina del distrito de Miltenberg la exposición itinerante “(Expressing) the Soul” para promover la salud mental a través del arte.

Am 28. Oktober 2025 eröffnete die Wanderausstellung „(Aus-) Druck der Seele“ im Miltenberger Landratsamt, um psychische Gesundheit durch Kunst zu fördern.
El 28 de octubre de 2025 se inauguró en la oficina del distrito de Miltenberg la exposición itinerante “(Expressing) the Soul” para promover la salud mental a través del arte.

Arte para el alma: obras valientes fortalecen la salud mental en Miltenberg

El martes 28 de octubre tuvo lugar una ocasión muy especial en el vestíbulo de la oficina del distrito de Miltenberg: la inauguración de la exposición itinerante “(Expressing) the Soul – Art for Mental Health”. Monika Wolf-Pleßmann, administradora adjunta del distrito, y Nadja Schillikowski, representante municipal para personas con discapacidad, dieron la bienvenida a los invitados y destacaron la importancia del arte para fortalecer la salud mental. Wolf-Pleßmann describió las impresiones en linograbado expuestas como “huellas de caminos de vida, experiencias y fuerza interior” y enfatizó que las obras son una expresión de la vida interior de los artistas que surgieron de un taller titulado “Mi fuerza de crisis”. Esta iniciativa permitió a los participantes expresar sus experiencias personales a través del arte.

Las obras de arte no son sólo proyectos creativos, sino también testimonios honestos, valientes y conmovedores de las luchas internas de los participantes. Según el informe de Distrito de Miltenberg Las obras fueron creadas bajo la dirección experta de terapeutas artísticos. El carisma positivo de las obras pretende ayudar a desestigmatizar las enfermedades mentales y aumentar la conciencia sobre sus efectos.

Centrarse en el arte y la salud mental

Un punto central de la exposición es el apoyo a la salud mental a través del arte. Esto también lo demuestran los resultados de la investigación. Un estudio de Dresde ha demostrado que ver arte no sólo aumenta el bienestar eudaimónico, sino que también ofrece importantes beneficios médicos para las personas con demencia. Según los resultados, muchos espectadores de arte se sienten más conectados con el propósito de su vida y experimentan un desarrollo personal después de su experiencia en los museos. Esto deja claro que el arte actúa a menudo como un elixir de vida.

Frank Rothen Bücher, presidente del Grupo de Trabajo Psicosocial (PSAG) en la región del Bajo Meno de Baviera, aprovechó la oportunidad para llamar la atención sobre la Semana de la Salud Mental. Explicó que uno de cada tres sufre una crisis de salud mental al menos una vez en la vida. En este contexto, eventos como la exposición actual son de gran importancia. Ayudan a crear una mejor comprensión de las enfermedades mentales.

Un marco musical

La inauguración estuvo acompañada por la música del grupo de música inclusiva Saitensprung, que le dio al evento un toque especial. Nadja Schillikowski agradeció a todos los participantes e invitó a los invitados a recorrer la exposición. Las obras muestran de qué fuentes obtienen su fuerza los artistas con discapacidades psicológicas, ya sea de la risa, de la naturaleza o de las experiencias personales. La exposición permanecerá abierta hasta el martes 18 de noviembre, durante el horario habitual de apertura de la oficina del distrito de Miltenberg.

En tiempos en los que las presiones de la vida cotidiana a menudo pesan mucho sobre los hombros, es más importante que nunca abordar los problemas relacionados con la salud mental. El arte no es sólo una salida, sino también un medio valioso para encontrar la fuerza interior. Según la Universidad de Viena, el arte en forma de intervenciones también puede contribuir específicamente a aumentar el bienestar de las personas, como por ejemplo MDR informó.

En esencia, la exposición “(Expresando) el alma” muestra que cada persona tiene una historia que vale la pena escuchar. Cuanto más estemos dispuestos a hablar de ello y utilizar el arte como forma de expresión, mayor será el cambio social en el tratamiento de las enfermedades mentales.