Guerras culturales en EE.UU.: la conferencia en Eichstätt destaca temas explosivos

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Conferencia interdisciplinaria sobre Guerras Culturales en Eichstätt, 26-28. Febrero de 2026, destaca la religión y la política en Estados Unidos.

Interdisziplinäre Tagung zu Culture Wars in Eichstätt, 26.-28. Februar 2026, beleuchtet Religion und Politik in den USA.
Conferencia interdisciplinaria sobre Guerras Culturales en Eichstätt, 26-28. Febrero de 2026, destaca la religión y la política en Estados Unidos.

Guerras culturales en EE.UU.: la conferencia en Eichstätt destaca temas explosivos

Algo emocionante está a punto de suceder en Eichstätt. Del 26 al 28 de febrero de 2026, el Prof. Dr. Benjamin Dahlke de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt y el Prof. Dr. Marco Hofheinz del Instituto de Teología Evangélica de la Universidad Leibniz de Hannover fueron invitados a una conferencia interdisciplinaria. ¿El tema? Se trata de las “guerras culturales” en Estados Unidos. Este término, acuñado por James Davison Hunter, se centra en las disputas éticas y sociopolíticas que han asolado Estados Unidos desde la década de 1960.

La conferencia no sólo examinará más de cerca la politización de la religión, sino también cómo se instrumentaliza la religión en los discursos políticos. Entre otras cosas, se analizan ejemplos concisos como los debates sobre el derecho al aborto y las opiniones políticas de Dietrich Bonhoeffer y Charlie Kirk. El objetivo es analizar las complejas relaciones entre la religión cristiana y la política en el contexto de las guerras culturales tanto en Estados Unidos como en Europa. Estos avances también son importantes para nosotros en Baviera, porque reflejan tendencias sociales que influyen desde hace mucho tiempo en nuestra vida cotidiana.

Competencias culturales en educación

Pero la sensibilidad cultural no sólo es necesaria en los debates sociales y políticos. En el sector educativo, los docentes deben ser cada vez más culturalmente receptivos y competentes. Según un artículo de Yvonne Pratt-Johnson de la Universidad de St. John en Nueva York, aproximadamente 5,4 millones de niños en los Estados Unidos hablan inglés como segunda lengua. Las proyecciones muestran que para 2030, alrededor del 40 por ciento de los niños en edad escolar tendrán una primera lengua distinta del inglés. Esto crea la necesidad de que los profesores se comuniquen eficazmente en contextos cultural y lingüísticamente diversos.

En este contexto, Pratt-Johnson identifica seis diferencias culturales clave que los profesores deben conocer para evitar malentendidos. Estos incluyen diferentes métodos de adquisición de conocimientos, diferentes enfoques para la resolución de problemas y, por último, pero no menos importante, diferentes estilos de comunicación no verbal. Estos hallazgos dejan claro que la competencia cultural juega un papel clave en el proceso educativo. Los profesores no sólo deben prestar atención al rendimiento académico de sus alumnos, sino también respetar y comprender sus orígenes culturales para promover su éxito académico y personal.

Discusión pública y perspectivas.

La próxima conferencia “Guerras Culturales” y los temas relacionados con la competencia cultural arrojarán luz sobre los desafíos que debe enfrentar una sociedad cada vez más diversa. ¿Cómo abordamos las diferentes culturas en nuestra vida diaria? ¿Qué responsabilidad tenemos como ciudadanos y como sociedad para promover una cultura de discusión respetuosa e inclusiva? Estas son preguntas que deberían encontrar un lugar no sólo en los espacios académicos, sino también en nuestras comunidades locales.

El intercambio de experiencias, el entendimiento mutuo y la capacidad de operar en contextos culturalmente sensibles son cruciales para una sociedad armoniosa. Queda por ver qué nuevos impulsos proporcionará la conferencia de Eichstätt para afrontar estos desafíos y estimular un debate más amplio. Aquí tenemos la oportunidad de participar activamente y aportar nuestras perspectivas al intercambio.

Para aquellos interesados, encontrarán más información sobre la conferencia en el sitio web de la Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt. ku.de informa que... El debate sobre la competencia cultural entre profesores y alumnos no es sólo un tema estadounidense, sino también de gran relevancia para nosotros aquí en Baviera, como lo destaca Yvonne Pratt-Johnson iteslj.org ….