Berchtesgaden celebra su primer CSD: ¡La diversidad inspira a más de 400 participantes!
El 17 de agosto de 2025, Berchtesgaden celebró su primer desfile CSD con más de 400 participantes, una señal de mayor visibilidad para la comunidad queer.

Berchtesgaden celebra su primer CSD: ¡La diversidad inspira a más de 400 participantes!
El sábado 17 de agosto de 2025 por la tarde tuvo lugar en la Schützenplatz de Navidad de Berchtesgaden el primer Christopher Street Day (CSD) de la ciudad. Un evento organizado 26 años después de la primera CDS en Alemania tuvo una gran acogida. Alrededor de 400 participantes, más de los esperados inicialmente, celebraron e hicieron una fuerte declaración a favor de la visibilidad de las personas queer en la región. La policía confirmó el elevado número de participantes, que se caracterizó por el buen humor entre los visitantes: no hubo ninguna contramanifestación. BR24 informa que...
El desfile del CSD, organizado por una docena de hombres y mujeres comprometidos, envió una señal clara contra las opiniones anti-queer. Esto queda especialmente claro en una carta al director del Berchtesgadener Anzeiger, que calificaba al CSD de “espectáculo vergonzoso”. Esta voz negativa provocó una amplia discusión entre los organizadores del CSD y los clubes de disfraces locales, que decidieron desmarcarse de la carta al editor y expresar su apoyo al CSD.
Drag queens y tradición
Una de las figuras destacadas del CSD fue Moritz Maschinsky, conocida como “Morita Maschinenlla”, primera drag queen de Berchtesgaden y coorganizadora del evento. Maschinsky fundó hace un año y medio el primer club queer del distrito, el “Queer-Steiger”. Su participación activa dejó claro que el drag y las costumbres tradicionales no son en absoluto opuestos.
Particularmente conmovedor fue el intercambio entre la Asociación de Mujeres Católicas y los celebrantes: miembros como Anna Gloßner ofrecieron ramos bendecidos a cambio de una pequeña donación. Este gesto simbólico subrayó el compromiso de construir puentes y acoger la diversidad de la comunidad, incluso en un entorno más conservador.
Una celebración para todos
Tras el desfile se organizó una pequeña fiesta callejera donde los visitantes pudieron seguir celebrando. Las actuaciones del “Schwuhplattler”, un club gay de Plattler de Múnich, provocaron buen humor y muchos aplausos. Un miembro del grupo Plattler destacó la importancia de formar parte de la sociedad y de los clubes tradicionales, un signo de unidad y unión.
Los organizadores ya tienen planes de convertir el CSD de Berchtesgaden en una institución anual para promover a largo plazo la visibilidad y la aceptación de las personas queer. Un asistente queer lo resumió bien: Es crucial hacer visible la existencia y diversidad de la comunidad queer en un entorno tan tradicional. La primera CDS no fue sólo una celebración, sino también un paso hacia el reconocimiento y la integración.